
Tras la aprobación del DNU, el Gobierno acelera la negociación final con el FMI
Caputo podría viajar a Washington para cerrar los detalles del acuerdo, mientras persisten dudas sobre el monto y la política cambiaria.
El ministro de Economía aseguró que la polémica por la criptomoneda no afectará los mercados ni la negociación con el FMI. También negó que el caso tenga algún impacto en la economía y destacó el superávit récord alcanzado en enero.
Economía y negocios17 de febrero de 2025El ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió por primera vez al escándalo de la criptomoneda $LIBRA, que promocionó el presidente Javier Milei en redes sociales y que luego se desplomó, generando pérdidas millonarias para inversores en todo el mundo.
En una entrevista con Eduardo Feinmann en A24, Caputo minimizó el impacto del caso, aseguró que “no hay delito ni corrupción” y sostuvo que se trata de una polémica sin relevancia para la economía del país.
“Fue una acción que realizó el Presidente desde su cuenta personal. No hay fondos públicos de por medio. No hay ninguna duda, nadie cree que haya existido dolo ni corrupción”, afirmó.
El funcionario intentó despegar el caso del contexto económico y relativizó su impacto en los mercados financieros: “Esto es un mundo de timberos, de recontra especialistas. Es un mercado ínfimo, no tiene impacto en la gente. El 99,9% de los argentinos ni está enterado”, afirmó.
Además, comparó la polémica con hechos de corrupción de gobiernos anteriores: “Cómo vamos a comparar los bolsos de José López con esto. Acá no hay fondos públicos involucrados”.
En la misma línea, defendió la honestidad de Milei y su decisión de promocionar la criptomoneda: “El Presidente difundió un proyecto que genuinamente creía que era pro Argentina. No tengo la más mínima duda de que lo hizo con esa intención”.
Caputo descartó que el escándalo de $LIBRA haya tenido un efecto negativo en los mercados y aseguró que no recibió ningún llamado desde el exterior por este tema.
"No ha tenido gran impacto. No cambia en nada la política económica ni la negociación con el FMI”, afirmó.
Sobre la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro reveló que están en la fase final del acuerdo y que lo único pendiente es definir el monto del desembolso.
“El FMI está gratamente sorprendido. Es la primera vez que se encuentran con un país que sobrecumple sus metas”, aseguró.
Además, anticipó que los fondos que ingresen servirán para recapitalizar el Banco Central y no incrementarán el nivel de deuda del país.
Más allá de la polémica con $LIBRA, Caputo se enfocó en destacar la marcha de la economía y aseguró que el Gobierno trabaja “para que la inflación colapse”.
“Seguro que vamos a ver este proceso de desinflación. No es casualidad que el Presidente tenga la popularidad que tiene. La gente ya lo empezó a sentir”, concluyó.
Caputo podría viajar a Washington para cerrar los detalles del acuerdo, mientras persisten dudas sobre el monto y la política cambiaria.
La baja coincide con los procedimientos del gobierno porteño en zonas críticas.
El “asesor” Juan Manuel Di Teodoro, que era investigado por sus millonarios viajes al exterior, prefirió renunciar antes que responder a la auditoría y ser denunciado en Comodoro Py. Los videos, prueba contundente del delito.
El presidente de la Cámara baja pidió a los diputados libertarios que "griten y puteen" durante el debate del DNU del FMI. Minutos después, Almirón protagonizó una escena insólita intentando reconciliarse con Zago, quien ni siquiera estaba en el recinto.
El legislador del PRO advirtió que la división del voto opositor le da chances al peronismo en CABA y apuntó directamente contra Karina Milei y Horacio Rodríguez Larreta.
Carlos Vaudagna declaró en causas de corrupción y lavado de dinero, apuntando contra jueces, empresarios y operadores financieros.
Formaron “Convicción Federal” para diferenciarse de la conducción de CFK, pero seguirán dentro del interbloque.