
Milei se reunió con Elon Musk en EEUU y le regaló una motosierra
En su visita a Washington, el presidente argentino se encontró con el funcionario de la Casa Blanca y empresario, a quien obsequió su icónico símbolo de campaña.
Conversaciones privadas del CEO de Kelsier Ventures revelan que aseguraba tener "control total" sobre lo que haría el Presidente con $LIBRA. En el Gobierno niegan haber recibido pagos, pero crecen las versiones sobre sobornos en el entorno libertario.
Política18 de febrero de 2025El escándalo de la criptomoneda $LIBRA sumó un nuevo capítulo con la filtración de chats en los que Hayden Davis, CEO de Kelsier Ventures, aseguraba tener "control total" sobre Javier Milei para promocionar el token y realizar maniobras de insider trading. En los mensajes, Davis también mencionaba supuestos pagos a personas cercanas al Presidente para garantizar la difusión del proyecto.
Los intercambios, a los que accedió La Nación, muestran cómo Davis negociaba con inversores y alardeaba de su acceso directo a Milei. En una conversación fechada el 11 de diciembre de 2024, el empresario le dijo a un ejecutivo del mundo cripto: "Podemos hacer que Milei tuitee, haga reuniones en persona y promocione el proyecto. Yo lo manejo". En otro tramo, agregó: "Le envío $$ a su hermana y él firma lo que digo y hace lo que quiero".
Desde el Gobierno niegan rotundamente que Milei o su círculo más cercano hayan recibido dinero para promocionar $LIBRA, pero en el mundo cripto la indignación es creciente. Para los referentes del sector, este tipo de maniobras dañan la credibilidad de la industria y dejan en evidencia prácticas irregulares.
Los chats también muestran cómo Davis y su equipo discutían estrategias para manipular el precio del token y obtener ganancias rápidas antes de su colapso. En un grupo de Telegram vinculado a DeFi Tuna, uno de los financistas del proyecto, un miembro escribió el 15 de enero: "Estamos tratando de sacarle todo el jugo a esta. No sé si estos fundadores son buenas o malas personas, pero este tipo [Davis] es raro".
Las revelaciones no solo apuntan contra Davis, sino que también refuerzan las denuncias de que personas del entorno presidencial cobraban por gestionar reuniones con Milei. El empresario Diogenes Casares, experto en finanzas descentralizadas, aseguró que alguien cercano al Presidente recibió un soborno de 5 millones de dólares para facilitar la promoción de $LIBRA.
En paralelo, un video publicado por Solana Floor muestra una reunión virtual entre el fundador de DeFi Tuna, Moty Povolotski, y Ben Chow, de Meteora, otra firma vinculada al proyecto. Povolotski aseguró que Davis ya sabía con precisión el momento en que Milei haría su posteo sobre $LIBRA y había pedido liquidez antes del lanzamiento, lo que refuerza las sospechas de que hubo uso de información privilegiada.
En la entrevista que concedió el lunes a TN, Milei afirmó que publicó su tuit sobre $LIBRA porque vio que el token se había lanzado y quiso apoyarlo como un "tecno optimista". Sin embargo, la cronología desmiente esa versión. Su mensaje fue publicado exactamente en el momento en que $LIBRA comenzó a cotizar en el mercado, lo que sugiere que la promoción estaba coordinada.
Mientras el escándalo sigue escalando, Davis permanece en el centro de la tormenta y afirma tener bajo su control unos 100 millones de dólares generados por la operación. Aunque dice estar esperando instrucciones sobre qué hacer con los fondos, las pruebas en su contra continúan acumulándose, alimentando las sospechas de que la estafa fue más grande de lo que se pensaba.
En el plano local, el foco se mantiene sobre las denuncias de empresarios que participaron del Tech Forum y aseguran que les pidieron dinero para sacarse una foto con Milei o acceder a reuniones privadas con él. Con más de 120 denuncias ya presentadas en la Justicia y un Congreso que presiona para investigar el caso, el criptogate está lejos de cerrarse.
En su visita a Washington, el presidente argentino se encontró con el funcionario de la Casa Blanca y empresario, a quien obsequió su icónico símbolo de campaña.
El fiscal, que ya recibió diez denuncias sobre el caso, analizará las pruebas y definirá los próximos pasos en la causa que involucra a Javier Milei.
El expresidente reapareció en redes para atacar al periodista de TN y vinculó su procesamiento con el escándalo de $LIBRA.
El escándalo por la intervención de Santiago Caputo en la nota de TN escaló en el periodismo. Novaresio recordó su reportaje con Cristina y remarcó que no tuvo “ningún condicionamiento”. Feinmann calificó la situación como “una vergüenza”. FOPEA cuestionó el rol de Viale y pidió mayor transparencia en la comunicación oficial. El jefe de YouTube de TN renunció en medio de la polémica.
La Comisión Nacional de Monumentos avaló sin modificaciones el proyecto del Arzobispado y el empresario Diego Finkelstein. Organizaciones patrimonialistas denuncian que se violan normas de protección histórica y piden frenar la demolición.
El diputado le respondió al periodista tras su descargo por la entrevista con Milei. Lo acusó de “obsecuente” y le advirtió: “Te gusta demasiado este gobierno, pero cuidado con quemarte”.
La Cámara de Casación Penal desestimó las acusaciones contra los empresarios y ratificó su absolución en el caso por presunta evasión impositiva.