
Máximo Kirchner: "El peronismo va a volver para poner de pie a la Argentina"
El jefe de La Cámpora apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI, criticó la Ley Bases y defendió el rol de Cristina Kirchner.
Los sindicatos convocaron a dos paros nacionales el 24 de febrero y el 5 de marzo en reclamo de la paritaria. CTERA también evalúa medidas.
Política20 de febrero de 2025El inicio de clases en 11 provincias podría verse afectado por dos paros nacionales que los gremios docentes de la CGT anunciaron este martes. Las huelgas serán el lunes 24 de febrero y el miércoles 5 de marzo, en reclamo de la convocatoria a la paritaria nacional y una mejora en los salarios del sector.
Las provincias afectadas serán Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis y Santa Cruz. En la Ciudad de Buenos Aires, en cambio, hubo acuerdo salarial y el inicio del ciclo lectivo está garantizado.
El anuncio se realizó en la sede de la CGT y estuvo a cargo de Sergio Romero (Unión Docentes Argentinos - UDA), Sara García (AMET) y Fabián Felman (CEA), quienes estuvieron acompañados por otros dirigentes sindicales como Octavio Argüello (Camioneros), Julio Piumato (judiciales) y Horacio Otero (UOM).
En paralelo, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) realizó un plenario de secretarios generales este martes y por la tarde definirá si también convoca a una medida de fuerza nacional.
Los sindicatos docentes de la CGT señalaron que el sueldo mínimo docente se mantiene en $420.000 desde agosto de 2024, lo que consideran insuficiente.
“Hemos hecho muchísimas gestiones hasta las últimas horas porque si hay algo que queríamos evitar es precisamente este anuncio”, señaló Romero.
“Si no hay una convocatoria con una oferta salarial concreta, seguiremos con las medidas de fuerza durante todo el año”, advirtió el dirigente de UDA.
Por su parte, el representante de Camioneros, Octavio Argüello, aseguró que la CGT “va a acompañar todas las medidas que tomen los compañeros docentes”.
Con un conflicto latente y sin convocatoria oficial a la paritaria, el inicio del ciclo lectivo 2025 en varias provincias podría complicarse.
El jefe de La Cámpora apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI, criticó la Ley Bases y defendió el rol de Cristina Kirchner.
Un manifestante le arrojó cerveza en vivo al periodista Ramiro Fornataro y protagonizó un cruce cargado de tensión.
Ex JP Morgan y Goldman Sachs, fue la primera opción para el BCRA. Hoy asesora en temas estratégicos y busca posicionar al país como polo global de inteligencia artificial.
El escándalo cripto, la recesión económica y la inseguridad detonaron el humor social. Consultoras registran fuertes caídas en Córdoba y Rosario.
El gobernador logró captar figuras de distintos espacios mientras el peronismo, la izquierda, el mileísmo y JxC quedaron divididos para el 11 de mayo.