Criptogate $LIBRA: el Senado rechazó la conformación de una comisión investigadora

La propuesta para indagar el rol de Javier y Karina Milei en el escándalo de la criptomoneda no alcanzó los votos necesarios.

Política20 de febrero de 2025Sección PaísSección País
720 (1)

El Senado rechazó hoy la conformación de una comisión investigadora sobre el criptogate, que tenía como objetivo analizar el rol del presidente Javier Milei y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en la promoción de la criptomoneda $LIBRA.

Si bien la votación cosechó 47 votos afirmativos, la iniciativa necesitaba el respaldo de 48 senadores (dos tercios del pleno) para ser aprobada. En consecuencia, la intervención del Gobierno en el mercado cripto no será indagada por la Cámara alta.

Quiénes votaron en contra

El rechazo obtuvo 23 votos, incluyendo el del radical y presidente del bloque, Eduardo Vischi. También se opusieron los radicales Víctor Zimmerman (Chaco), Stella Maris Olalla (Entre Ríos), Mariana Juri (Mendoza), Eduardo Galaretto (Santa Fe) y Mercedes Valenzuela (Corrientes).

El PRO votó en bloque contra la comisión, con la única excepción de Guadalupe Tagliaferri (CABA), quien luego pidió la interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aunque su solicitud fue denegada.

Además, la mayoría del bloque Las Provincias Unidas rechazó la iniciativa, con Juan Carlos Romero (Salta), Carlos Espínola (Corrientes), Lucila Crexell (Neuquén) y Alejandra Vigo (Córdoba) a la cabeza.

Las ausencias que marcaron la diferencia

Para la aprobación faltó solo un voto, que podría haber llegado de los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, quienes no participaron de la votación.

La iniciativa había sido impulsada por el senador radical Pablo Blanco, quien consideraba clave esclarecer las responsabilidades del Gobierno en el escándalo cripto que sacudió la escena política y económica del país.

Te puede interesar
Lo más visto
mileiviale

Novaresio y Feinmann destrozaron a Viale por su entrevista con Javier Milei

Sección País
Política18 de febrero de 2025

El escándalo por la intervención de Santiago Caputo en la nota de TN escaló en el periodismo. Novaresio recordó su reportaje con Cristina y remarcó que no tuvo “ningún condicionamiento”. Feinmann calificó la situación como “una vergüenza”. FOPEA cuestionó el rol de Viale y pidió mayor transparencia en la comunicación oficial. El jefe de YouTube de TN renunció en medio de la polémica.