
León XIV es el nuevo Papa: Milei reaccionó con un meme y confirmó viaje al Vaticano
El presidente celebró la elección del primer pontífice estadounidense con una imagen de un león con vestimentas papales.
El jefe de Gabinete aseguró que el Ejecutivo analizará la operación entre el Grupo Clarín y la compañía española antes de tomar una decisión.
Política25 de febrero de 2025El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó este lunes que el Gobierno evaluará si la venta de Telefónica Argentina al Grupo Clarín, a través de Telecom, configura una situación monopólica antes de decidir si la aprueba o la frena.
"Es un acuerdo entre particulares, entre Telefónica y Telecom. En todo caso, después hay una decisión que se tomará en términos políticos. El Gobierno tiene que analizar con los órganos correspondientes si aquí se genera una situación monopólica o no, y después tomará una decisión", explicó Francos en una entrevista con A24.
La operación despertó alertas dentro del Ejecutivo, ya que el Grupo Clarín ya domina el sector de telecomunicaciones con Personal y Flow, sus marcas insignia en telefonía móvil, internet y televisión. Con la fusión, la compañía controlaría más de dos tercios del mercado, lo que podría derivar en una posición dominante y generar serios problemas de competencia.
Sin embargo, detrás de la discusión por la concentración del mercado, la clave parece ser otra: el comprador. El multimedio que controla Telecom es señalado por el Gobierno como un actor político en su contra, y la posibilidad de que expanda aún más su poder no cayó bien en la Casa Rosada.
Francos explicó que la operación se encuentra en una fase de "exposición pública", y que serán los organismos competentes quienes analicen su impacto en el mercado. "Ahora estamos en la etapa de exposición pública de la operación, y el Gobierno a partir de ahora tomará la intervención que le compete", agregó.
El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) serán los encargados de estudiar si la compra se ajusta a la normativa vigente o si representa un riesgo para la libre competencia. Ambos organismos deberán determinar si la transacción puede derivar en un monopolio que afecte a consumidores y a otras empresas del sector.
La definición de esta operación será clave en el futuro del mercado de telecomunicaciones en Argentina. Pero más allá de lo técnico, la pelea de fondo es otra: el Gobierno tendrá que decidir si pone un freno a la expansión de Clarín o si avala el crecimiento del multimedio al que acusa de jugar en su contra.
El presidente celebró la elección del primer pontífice estadounidense con una imagen de un león con vestimentas papales.
“Anoche ganaron los corruptos”, dijo el Presidente. Acusó a la diputada del PRO de mentir y disparó con munición gruesa contra el macrismo.
El expresidente apareció desacelerado en una entrevista tras tomar Neuryl, pero no se guardó nada: le pegó a Milei, Bullrich y Larreta.
El ex libertario apuntó contra el asesor presidencial y acusó al Gobierno de facilitar la caída del proyecto. “La abuela los va a masticar de a uno”, lanzó.
Rojas Decut y Arce sorprendieron con un giro de último momento. Crecen las sospechas de un pacto entre Rovira y el Gobierno.