
Piden explicaciones por el viaje a Bakú de funcionarios de la SIDE
El diputado Esteban Paulón exigió a la Bicameral de Inteligencia que investigue el caso; advirtió sobre un posible caso de malversación de caudales públicos y/o peculado.
El jefe de Gabinete aseguró que el Ejecutivo analizará la operación entre el Grupo Clarín y la compañía española antes de tomar una decisión.
Política25 de febrero de 2025El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó este lunes que el Gobierno evaluará si la venta de Telefónica Argentina al Grupo Clarín, a través de Telecom, configura una situación monopólica antes de decidir si la aprueba o la frena.
"Es un acuerdo entre particulares, entre Telefónica y Telecom. En todo caso, después hay una decisión que se tomará en términos políticos. El Gobierno tiene que analizar con los órganos correspondientes si aquí se genera una situación monopólica o no, y después tomará una decisión", explicó Francos en una entrevista con A24.
La operación despertó alertas dentro del Ejecutivo, ya que el Grupo Clarín ya domina el sector de telecomunicaciones con Personal y Flow, sus marcas insignia en telefonía móvil, internet y televisión. Con la fusión, la compañía controlaría más de dos tercios del mercado, lo que podría derivar en una posición dominante y generar serios problemas de competencia.
Sin embargo, detrás de la discusión por la concentración del mercado, la clave parece ser otra: el comprador. El multimedio que controla Telecom es señalado por el Gobierno como un actor político en su contra, y la posibilidad de que expanda aún más su poder no cayó bien en la Casa Rosada.
Francos explicó que la operación se encuentra en una fase de "exposición pública", y que serán los organismos competentes quienes analicen su impacto en el mercado. "Ahora estamos en la etapa de exposición pública de la operación, y el Gobierno a partir de ahora tomará la intervención que le compete", agregó.
El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) serán los encargados de estudiar si la compra se ajusta a la normativa vigente o si representa un riesgo para la libre competencia. Ambos organismos deberán determinar si la transacción puede derivar en un monopolio que afecte a consumidores y a otras empresas del sector.
La definición de esta operación será clave en el futuro del mercado de telecomunicaciones en Argentina. Pero más allá de lo técnico, la pelea de fondo es otra: el Gobierno tendrá que decidir si pone un freno a la expansión de Clarín o si avala el crecimiento del multimedio al que acusa de jugar en su contra.
El diputado Esteban Paulón exigió a la Bicameral de Inteligencia que investigue el caso; advirtió sobre un posible caso de malversación de caudales públicos y/o peculado.
Se trata del subsecretario administrativo José Francisco Lago Rodríguez y el director de la SIA, Alejandro Colombo, quienes viajaron rumbo a Azerbaiyán con el pretexto de participar de un encuentro con representantes de otros servicios de inteligencia. Lago Rodríguez se fue sin valija y volvió con tres.
El banco proyecta tres trayectorias cambiarias según el resultado electoral y advierte que, más allá del apoyo de EE.UU., el Gobierno deberá ajustar el régimen para acumular reservas.
En la asamblea anual del Fondo y el Banco Mundial, la directora gerente dijo que el organismo trabaja “de la mano” con el Tesoro de EE.UU. y otros socios. Destacó baja de la inflación, superávit y caída de la pobreza, y llamó a “sostener el rumbo”.
Se trata del subsecretario administrativo José Francisco Lago Rodríguez y el director de la SIA, Alejandro Colombo, quienes viajaron rumbo a Azerbaiyán con el pretexto de participar de un encuentro con representantes de otros servicios de inteligencia. Lago Rodríguez se fue sin valija y volvió con tres.