
Hackearon la cuenta de José Luis Espert para promocionar la criptomoneda $LIBRA
El diputado de La Libertad Avanza fue víctima de un ataque en X, donde publicaron un mensaje vinculado a la polémica cripto.
El jefe de Gabinete aseguró que el Ejecutivo analizará la operación entre el Grupo Clarín y la compañía española antes de tomar una decisión.
Política25 de febrero de 2025El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó este lunes que el Gobierno evaluará si la venta de Telefónica Argentina al Grupo Clarín, a través de Telecom, configura una situación monopólica antes de decidir si la aprueba o la frena.
"Es un acuerdo entre particulares, entre Telefónica y Telecom. En todo caso, después hay una decisión que se tomará en términos políticos. El Gobierno tiene que analizar con los órganos correspondientes si aquí se genera una situación monopólica o no, y después tomará una decisión", explicó Francos en una entrevista con A24.
La operación despertó alertas dentro del Ejecutivo, ya que el Grupo Clarín ya domina el sector de telecomunicaciones con Personal y Flow, sus marcas insignia en telefonía móvil, internet y televisión. Con la fusión, la compañía controlaría más de dos tercios del mercado, lo que podría derivar en una posición dominante y generar serios problemas de competencia.
Sin embargo, detrás de la discusión por la concentración del mercado, la clave parece ser otra: el comprador. El multimedio que controla Telecom es señalado por el Gobierno como un actor político en su contra, y la posibilidad de que expanda aún más su poder no cayó bien en la Casa Rosada.
Francos explicó que la operación se encuentra en una fase de "exposición pública", y que serán los organismos competentes quienes analicen su impacto en el mercado. "Ahora estamos en la etapa de exposición pública de la operación, y el Gobierno a partir de ahora tomará la intervención que le compete", agregó.
El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) serán los encargados de estudiar si la compra se ajusta a la normativa vigente o si representa un riesgo para la libre competencia. Ambos organismos deberán determinar si la transacción puede derivar en un monopolio que afecte a consumidores y a otras empresas del sector.
La definición de esta operación será clave en el futuro del mercado de telecomunicaciones en Argentina. Pero más allá de lo técnico, la pelea de fondo es otra: el Gobierno tendrá que decidir si pone un freno a la expansión de Clarín o si avala el crecimiento del multimedio al que acusa de jugar en su contra.
El diputado de La Libertad Avanza fue víctima de un ataque en X, donde publicaron un mensaje vinculado a la polémica cripto.
La Libertad Avanza, el PRO y la UCR no dieron quórum y frenaron el debate sobre la moratoria y los medicamentos gratuitos.
El “asesor” Juan Manuel Di Teodoro, que era investigado por sus millonarios viajes al exterior, prefirió renunciar antes que responder a la auditoría y ser denunciado en Comodoro Py. Los videos, prueba contundente del delito.
El presidente de la Cámara baja pidió a los diputados libertarios que "griten y puteen" durante el debate del DNU del FMI. Minutos después, Almirón protagonizó una escena insólita intentando reconciliarse con Zago, quien ni siquiera estaba en el recinto.
El legislador del PRO advirtió que la división del voto opositor le da chances al peronismo en CABA y apuntó directamente contra Karina Milei y Horacio Rodríguez Larreta.
Carlos Vaudagna declaró en causas de corrupción y lavado de dinero, apuntando contra jueces, empresarios y operadores financieros.
Formaron “Convicción Federal” para diferenciarse de la conducción de CFK, pero seguirán dentro del interbloque.