
Uno de los apuntados por la debacle PRO rompió el silencio: "Esto no termina acá"
César “Tuta” Torres, secretario de Gobierno porteño y operador clave de Jorge Macri, publicó un mensaje tras la derrota electoral y llamó a una autocrítica interna.
La oposición kirchnerista convocó a una reunión informativa sobre criptomonedas, pero La Libertad Avanza y los dialoguistas se bajaron y podrían vaciar la comisión.
Política25 de febrero de 2025El escándalo por la criptomoneda $Libra, que salpicó al Gobierno de Javier Milei, sigue generando turbulencias en el Congreso. Este martes, la Comisión de Comunicación e Informática debía realizar una reunión informativa para abordar el tema con especialistas en criptomonedas, pero la convocatoria impulsada por el kirchnerismo despertó sospechas y tensó la relación entre los bloques legislativos.
El encuentro, encabezado por el diputado de Unión por la Patria Pablo Carro, fue visto por sectores opositores como una jugada política más que como una instancia de debate técnico. Por eso, La Libertad Avanza, el PRO y la UCR decidieron no asistir, dejando a la comisión al borde del vacío.
"Nosotros no vamos", sentenciaron desde el bloque oficialista, mientras que un legislador radical agregó que "los flyers y la difusión anticipada enrarecieron la convocatoria", dando a entender que la intención de UP era montar un show político en lugar de un análisis serio del tema.
A pesar de la deserción de los dialoguistas, al tratarse de un encuentro informativo, la reunión podría llevarse a cabo sin quórum, aunque con una participación reducida.
Los bloques que suelen tomar distancia del oficialismo, pero no alinearse automáticamente con el kirchnerismo, como Coalición Cívica y Encuentro Federal, aún no definieron si asistirán. Maximiliano Ferraro, diputado de la CC, fue uno de los que criticó la forma en que se organizó el encuentro:
"Hubiera estado bueno armar el listado de expositores entre todos. No es objeción a los invitados, pero lo del panfleto fue poco serio, no es una unidad básica", disparó.
Ferraro dejó en claro que si la reunión se convierte en un show, se retirará, aunque reconoció que el oficialismo debe dar explicaciones: "Estamos frente a un hecho grave. El Gobierno tiene que entender que hay que encontrar un espacio institucional".
La jugada de UP se da en un contexto donde el oficialismo busca mantener la menor actividad posible en el Congreso, a la espera de que Milei inaugure las sesiones ordinarias el sábado. Con la caída de la sesión preparatoria en el Senado y el bloqueo de la Cámara baja, el kirchnerismo intenta romper la inercia parlamentaria con la polémica de $Libra como bandera.
Por ahora, la reunión se realizará con los legisladores que decidan asistir, pero con un Congreso prácticamente paralizado y una oposición fragmentada, la investigación sobre $Libra sigue enredada en el juego político.
César “Tuta” Torres, secretario de Gobierno porteño y operador clave de Jorge Macri, publicó un mensaje tras la derrota electoral y llamó a una autocrítica interna.
Tras la derrota en CABA, creció la presión para cerrar filas con La Libertad Avanza. Ritondo y Santilli negocian bajo los términos de Karina Milei.
Con 20 legisladores, el PJ encabezará el nuevo mapa parlamentario porteño. El PRO quedó con 11 bancas propias y deberá negociar la gobernabilidad. La Libertad Avanza será el segundo bloque.
La cuenta atribuida al asesor presidencial desapareció tras las elecciones. Ahora sería @MileiLibertador.
Con solo el 2,3% de los votos, Evolución quedó fuera de la Legislatura y selló una elección catastrófica para el radicalismo porteño.