
Máximo Kirchner: "El peronismo va a volver para poner de pie a la Argentina"
El jefe de La Cámpora apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI, criticó la Ley Bases y defendió el rol de Cristina Kirchner.
El magistrado mantendrá su cargo en la Justicia Federal mientras asume en la Corte Suprema por decreto. Su apuesta es que el Senado ratifique su designación antes del 30 de noviembre y evitar quedar fuera del máximo tribunal en 2025.
Política25 de febrero de 2025Apenas unas horas después de que Javier Milei anunciara que lo designará por decreto en la Corte Suprema, Ariel Lijo sorprendió con un movimiento estratégico: se tomará licencia sin goce de sueldo en la Justicia Federal, pero no renunciará a su cargo. Su objetivo es claro: asumir en la Corte y, al mismo tiempo, esperar que el Senado termine ratificando su nombramiento para consolidar su permanencia en el tribunal.
La decisión no es menor. Aunque el Gobierno insiste en que el decreto de Milei le otorga estabilidad hasta 2026, en el Senado no hay una mayoría asegurada para aprobar su pliego, lo que abre la posibilidad de que su designación termine siendo rechazada. Si eso ocurre, Lijo podrá volver a su juzgado federal, evitando quedar atrapado en una maniobra política sin red de contención.
El juez federal nunca quiso asumir por decreto. Durante meses confió en que el Senado aprobaría su nombramiento con apoyo de sectores del oficialismo y del peronismo dialoguista. Pero tras el fracaso de la sesión en la que se iba a tratar su pliego, la Casa Rosada aceleró el plan B y anunció la designación en comisión.
Pese a esto, Lijo sigue convencido de que los votos están y que el paso del tiempo jugará a su favor. Para eso, definió una jugada clave: asumir en la Corte sin dejar su cargo en la Justicia Federal.
“Se tomará licencia sin goce de sueldo por un año. Él sigue convencido de que tiene los votos y confía en lograr la aprobación en algún momento del año para que el Senado confirme su nombramiento”, explicaron fuentes cercanas al juez.
Si el Senado finalmente aprueba su pliego, Lijo podrá renunciar a su juzgado con la certeza de que su llegada a la Corte será definitiva. Si no, tendrá la opción de regresar al fuero federal y evitar quedar a la deriva.
En la Cámara alta las posiciones están divididas. El bloque de Unión por la Patria ratificó su rechazo y ya avisó que no votará los pliegos de quienes acepten asumir por decreto. Con 34 senadores, el kirchnerismo puede bloquear cualquier intento de aprobación, ya que solo se necesitan 25 votos para impedir la designación.
Sin embargo, en el entorno de Lijo creen que hay margen para negociar. Sostienen que al menos ocho senadores peronistas estaban dispuestos a apoyarlo en la sesión frustrada y que, con el tiempo, ese número podría ampliarse.
El problema es que La Libertad Avanza no tiene los 48 votos necesarios para avanzar con la confirmación, y la UCR sigue dividida. Mientras Martín Lousteau criticó duramente la maniobra del Gobierno, el jefe del bloque radical, Eduardo Vischi, había firmado el dictamen que impulsaba su pliego.
En el PRO, la postura también es ambigua. Mauricio Macri rechazó a Lijo en agosto, pero dentro de su bloque hay sectores que podrían habilitar su nombramiento.
El magistrado cree que, si el Senado no lo rechaza de inmediato, la situación puede reconfigurarse en los próximos meses y darle una nueva oportunidad para que su pliego avance.
Mientras tanto, su licencia en la Justicia Federal le permite mantenerse a resguardo. Si el Congreso lo ratifica, renunciará y su desembarco en la Corte será definitivo. Si no, en diciembre, cuando venza el decreto, podrá volver a su cargo sin haber quedado expuesto a un riesgo innecesario.
Por ahora, la batalla sigue abierta, y Lijo, lejos de apurarse, elige esperar.
El jefe de La Cámpora apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI, criticó la Ley Bases y defendió el rol de Cristina Kirchner.
Un manifestante le arrojó cerveza en vivo al periodista Ramiro Fornataro y protagonizó un cruce cargado de tensión.
Ex JP Morgan y Goldman Sachs, fue la primera opción para el BCRA. Hoy asesora en temas estratégicos y busca posicionar al país como polo global de inteligencia artificial.
El escándalo cripto, la recesión económica y la inseguridad detonaron el humor social. Consultoras registran fuertes caídas en Córdoba y Rosario.
El gobernador logró captar figuras de distintos espacios mientras el peronismo, la izquierda, el mileísmo y JxC quedaron divididos para el 11 de mayo.