
Hackearon la cuenta de José Luis Espert para promocionar la criptomoneda $LIBRA
El diputado de La Libertad Avanza fue víctima de un ataque en X, donde publicaron un mensaje vinculado a la polémica cripto.
El pliego del empresario aún no había sido tratado en la Cámara Alta, pero el Gobierno decidió avanzar sin esperar la aprobación legislativa. En la oposición hablan de un nuevo atropello institucional.
Política26 de febrero de 2025El presidente Javier Milei oficializó por decreto la designación de Alejandro "Alec" Oxenford como embajador argentino en los Estados Unidos, generando sorpresa y malestar en el Senado, donde su pliego aún no había sido tratado.
Oxenford, empresario y fundador de OLX y Letgo, había sido propuesto en noviembre del año pasado, pero su pliego recién fue enviado a la Cámara Alta hace dos semanas. Sin embargo, con la agenda legislativa concentrada en otros temas, como la suspensión de las PASO, Ficha Limpia y los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema, la designación del embajador quedó relegada y no fue sometida a debate.
La decisión de Milei de avanzar con el nombramiento por decreto pasó en gran medida desapercibida en medio del escándalo por la criptomoneda $LIBRA y la polémica por la designación en comisión de jueces para la Corte. Sin embargo, en el Senado, la medida fue vista como otro intento del Ejecutivo de saltearse el proceso legislativo y de debilitar el rol del Congreso.
Desde la oposición, un senador peronista consultado por La Política Online expresó su malestar con la decisión y la enmarcó dentro de lo que considera una embestida del Gobierno contra el Congreso. “Este Gobierno está acostumbrado a hacer lo que quiere sin consensuar nada, y ahora pasa lo mismo con los nombramientos”, se quejó.
En el bloque de Unión por la Patria aseguraron que el pliego de Oxenford tenía amplias chances de ser aprobado en la Cámara Alta y que su designación por decreto era innecesaria. "No había ninguna urgencia en evitar el tratamiento legislativo", señalaron.
Por su parte, una senadora del PRO le restó importancia a la jugada del Gobierno y sugirió que la decisión pudo haber respondido a la falta de votos suficientes para aprobar el pliego en el Senado.
Uno de los momentos más llamativos de la jornada fue la explicación que dio el vocero presidencial, Manuel Adorni, para justificar la designación de Oxenford sin el visto bueno del Senado.
"Alec Oxenford ya había, entiendo que había tenido reuniones con algunos senadores", dijo el vocero, como si esas reuniones fueran un sustituto del proceso constitucional que establece que el pliego de un embajador debe ser aprobado por el Congreso.
"La verdad es que cumple con absolutamente no solo todos los requisitos de idoneidad, de capacidad y de trabajo, sino que, además, es una excelentísima persona", agregó Adorni, dejando en claro que para la administración libertaria la evaluación formal del Senado es un trámite prescindible.
La designación de embajadores por decreto no es inédita, pero en este contexto político genera más ruido del habitual. Oxenford asumirá su cargo en Washington sin la legitimidad del acuerdo del Senado, un nuevo gesto de Milei en su tensa relación con el Congreso.
El diputado de La Libertad Avanza fue víctima de un ataque en X, donde publicaron un mensaje vinculado a la polémica cripto.
La Libertad Avanza, el PRO y la UCR no dieron quórum y frenaron el debate sobre la moratoria y los medicamentos gratuitos.
El “asesor” Juan Manuel Di Teodoro, que era investigado por sus millonarios viajes al exterior, prefirió renunciar antes que responder a la auditoría y ser denunciado en Comodoro Py. Los videos, prueba contundente del delito.
El presidente de la Cámara baja pidió a los diputados libertarios que "griten y puteen" durante el debate del DNU del FMI. Minutos después, Almirón protagonizó una escena insólita intentando reconciliarse con Zago, quien ni siquiera estaba en el recinto.
El legislador del PRO advirtió que la división del voto opositor le da chances al peronismo en CABA y apuntó directamente contra Karina Milei y Horacio Rodríguez Larreta.
Carlos Vaudagna declaró en causas de corrupción y lavado de dinero, apuntando contra jueces, empresarios y operadores financieros.
Formaron “Convicción Federal” para diferenciarse de la conducción de CFK, pero seguirán dentro del interbloque.