
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
La medida busca aumentar la presencia policial en las calles y evitar nuevas fugas de detenidos en dependencias de la Ciudad.
Política02 de marzo de 2025El Ministerio de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de Waldo Wolff, dispuso el envío de casi 500 efectivos a diferentes comisarías porteñas para reforzar la seguridad en los barrios y prevenir fugas de detenidos en las dependencias policiales.
La decisión, oficializada a través de la Orden del Día Institucional (ODI) número 42, incluye el traslado de 461 policías desde áreas no operativas hacia 21 comisarías vecinales.
El objetivo central del refuerzo es fortalecer la custodia en la vía pública, aunque también se destinarán efectivos a la vigilancia interna de las seccionales para evitar nuevos escapes de presos.
"El refuerzo tiene que ver con custodiar aún más en las calles, más allá de que también pueda servir para aumentar la presencia policial dentro de las seccionales y así evitar la fuga de presos", explicó un vocero de la fuerza a Noticias Argentinas.
Los casi 500 efectivos se distribuirán en las siguientes dependencias policiales:
Hasta el momento, el personal reasignado se compone de 43 principales, 86 inspectores, 95 oficiales mayores, 95 oficiales primeros y 142 oficiales, aunque no se descarta que el número siga aumentando en los próximos días.
La decisión del Ministerio de Seguridad porteño se tomó tras varias fugas de presos en lo que va del año.
Entre las dependencias reforzadas, tres registraron escapes recientes:
Si bien el foco principal es la seguridad en las calles, el refuerzo también apunta a evitar que las comisarías se conviertan en puntos vulnerables del sistema de seguridad porteño.
Desde el Gobierno de la Ciudad no descartan medidas similares en otras comisarías en los próximos días, en caso de que se detecten nuevas necesidades operativas.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.
Doble jugada financiera para absorber pesos, el “Rolex” de Karina Milei y la rectificación de Pamela David, el fallo judicial sobre Ian Moche, la ofensiva peronista en el Senado por universidades y el Garrahan, y la privatización de AySA: las cinco claves del día.