
Ni excepciones ni favores: Trump impuso aranceles del 10% a la Argentina de Milei
El republicano aplicó la misma suba a otros 124 países, incluido Brasil, Colombia y Chile. México, afuera del paquete.
Más de 620.000 usuarios quedaron sin luz tras una falla en dos líneas de alta tensión. La Secretaría de Energía apunta a la falta de inversión y podría multar a la distribuidora.
Economía y negocios05 de marzo de 2025El Gobierno de Javier Milei inició una investigación para determinar las causas de los apagones masivos que afectaron a la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, dejando a más de 620.000 usuarios sin luz en plena ola de calor.
Según fuentes oficiales, la Secretaría de Energía, encabezada por María Carmen Tettamanti, está en contacto con las compañías eléctricas, principalmente Edesur, para recopilar información y evaluar si hubo negligencia o falta de inversión.
Desde el Ejecutivo dejaron en claro que antes de tomar una determinación, recopilarán todos los datos técnicos sobre los cortes.
"Si justo pasó un pájaro e hizo estallar todo, no podemos responsabilizarlos, pero quizás todo se deba a faltas de inversión o a un caso de negligencias y, si es así, tomaremos las medidas correspondientes", explicó un funcionario con acceso directo a Milei.
La mirada está puesta en Edesur, ya que gran parte de los cortes ocurrieron en su zona de concesión. Desde el Gobierno apuntaron contra Enel, la empresa italiana dueña de la distribuidora, y remarcaron que "debió haber invertido entre 300 y 400 millones de dólares, pero nunca lo hizo porque quería irse del país".
Enel tenía planeado desprenderse de sus operaciones en Argentina, pero tras la asunción de Milei, cambió de postura. En marzo de 2024, sus directivos se reunieron en Casa Rosada con el entonces jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y le confirmaron su decisión de quedarse en el país.
En noviembre, ya con Guillermo Francos en la Jefatura de Gabinete, hubo un nuevo encuentro con la empresa, donde los ejecutivos destacaron "las mejoras en el flujo de negocios" y reafirmaron su compromiso de invertir y extender sus concesiones.
Incluso, durante el G20 en Brasil, Flavio Cattaneo, CEO global de Enel, se reunió con Milei y le expresó su confianza en el modelo económico del Gobierno. Según fuentes oficiales, el empresario destacó que, gracias a los ajustes tarifarios, el EBITDA de Edesur volvió a ser positivo tras años en rojo.
El apagón del jueves se produjo tras una falla en dos líneas de alta tensión, lo que provocó la salida de máquinas de generación en un contexto de alta demanda por las temperaturas extremas.
El impacto fue inmediato: más de 620.000 usuarios del AMBA se quedaron sin suministro eléctrico.
A las 16 horas, la Secretaría de Energía informó que ya se había normalizado el 70% del servicio, aunque todavía quedaban 196.000 clientes afectados.
Desde el Gobierno esperan los informes técnicos definitivos antes de tomar una decisión, pero ya dejaron en claro que si se confirma que hubo incumplimientos, habrá sanciones. La tensión entre el oficialismo y las distribuidoras eléctricas suma un nuevo capítulo en medio del ajuste tarifario y la expectativa por las inversiones prometidas.
El republicano aplicó la misma suba a otros 124 países, incluido Brasil, Colombia y Chile. México, afuera del paquete.
La congresista de Trump solicitó que el primer giro sea del 75% del total: “Argentina puede ser un milagro económico”.
El jefe de Asesores fue premiado con el control del área nuclear tras el ataque tuitero de los trolls libertarios.
La decisión detonó la interna con Milei y podría dejar al Gobierno sin Corte propia.
Designaron a Anastasia Adem como interventora de la empresa encargada de rutas y peajes. El objetivo es auditar su gestión antes de privatizarla.