
El Gobierno fija un recargo del 6% en el gas para sostener el fondo de subsidios
Economía oficializó la medida que impactará desde abril en las tarifas residenciales, en el marco del ajuste y la reestructuración de subsidios.5
El ministro de Economía defendió el DNU para avalar el pacto con el Fondo y evitó precisar cambios en el régimen cambiario.
Economía y negocios07 de marzo de 2025El ministro de Economía, Luis Caputo, admitió que tras la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría haber cierta volatilidad en el mercado, pero descartó que ocurra un "cimbronazo".
"Puede haber un poco de volatilidad, pero nunca va a haber un cimbronazo por la baja cantidad de pesos", aseguró en declaraciones a La Nación+.
Caputo sostuvo que el Gobierno está en condiciones de levantar el cepo cambiario sin generar sobresaltos, porque "cada vez hay menos pesos y cada vez habrá más dólares", lo que, según su análisis, permitirá salir de las restricciones sin riesgos.
El ministro evitó responder con claridad si habrá modificaciones en el crawling peg del 1% mensual cuando se implemente el nuevo programa con el FMI.
"No cambia nada por la robustez de nuestro programa", afirmó, sin precisar si ese esquema se mantendrá.
Tampoco reveló el monto total del acuerdo con el FMI, aunque confirmó que ya fue definido con el staff técnico del organismo y que se consensuó tras evaluar diferentes escenarios.
"El cierre definitivo se concretará cuando se complete el proceso legal interno", explicó, y justificó su silencio sobre los números por "confidencialidad".
Caputo defendió la decisión del Gobierno de enviar un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para ratificar el acuerdo con el FMI, en lugar de optar por una ley, y apuntó contra el kirchnerismo en el Senado, al que acusó de buscar trabar el tratamiento.
"Si algo podemos argumentar de necesidad y urgencia es esto. La gente quiere salir de esto. Si mandamos a las dos Cámaras, en el Senado hay mayoría kirchnerista que quiere que al país le vaya mal y se podía demorar y mucho. Y esto no se puede demorar", sostuvo.
También aclaró que el DNU deberá pasar por la Comisión Bicameral, que emitirá un dictamen antes de que la Cámara Baja lo trate.
"Si la Cámara de Diputados no lo rechaza, entonces es ley. Y ese es el camino que le conviene a la gente", concluyó.
Economía oficializó la medida que impactará desde abril en las tarifas residenciales, en el marco del ajuste y la reestructuración de subsidios.5
A través de un decreto, oficializó aumentos para nafta y gasoil desde el 1° de abril. En mayo se aplicará el impacto total de los incrementos postergados durante 2023 y 2024.
La Cámpora tensó la cuerda con un proyecto sorpresa y Kicillof dio plazo hasta el jueves. El gobernador busca plebiscitar su gestión y Cristina amaga con ser candidata.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.