Caso $LIBRA: el juez Aguinsky declinó su competencia y la causa queda en manos de Servini

El magistrado penal económico remitió la denuncia a Comodoro Py, mientras la investigación sobre la criptomoneda promovida por Milei sigue avanzando en el fuero federal.

Política11 de marzo de 2025Sección PaísSección País
image

El juez en lo penal económico Marcelo Aguinsky declinó su competencia en la denuncia por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA y la envió al fuero federal porteño, donde la jueza María Servini ya investiga el caso.

La denuncia que llegó a Aguinsky fue presentada por el abogado y exjuez Guillermo Tiscornia, quien acusó un posible delito de agiotaje (manipulación de precios con fines especulativos). Sin embargo, el magistrado consideró que la investigación debía acumularse con las que ya lleva adelante Servini, con intervención del fiscal Eduardo Taiano.

El pedido a Economía y el BCRA

Antes de desprenderse de la causa, Aguinsky instó al Ministerio de Economía y al Banco Central de la República Argentina (BCRA) a establecer canales de información accesibles para advertir a la ciudadanía sobre los riesgos de invertir en plataformas digitales no tradicionales.

"La búsqueda de alternativas no tradicionales que generan expectativas de ganancias abultadas en plazos cortos requiere que los organismos competentes informen a los ciudadanos de los riesgos e implicancias que tiene este tipo de actividad financiera", señaló el juez.

La denuncia de Tiscornia y el rol de Milei

La presentación de Tiscornia se basó en el posteo en X del presidente Javier Milei, en el que promocionó la criptomoneda $LIBRA de KIP Protocol, una empresa que supuestamente financiaría pymes argentinas.

"Para ese entonces, dicha moneda tenía un valor de US$0,000001, que ascendió a US$5,20 tras la promoción del jefe de Estado, antes de desplomarse y generar pérdidas millonarias para los inversores", detalló el exjuez en su denuncia.

Según el planteo, el caso podría encuadrarse en una maniobra especulativa de manipulación del mercado, con una coalición de tenedores y oferentes beneficiándose del alza y posterior derrumbe de la criptomoneda.

Conflicto de competencia con San Isidro

Además de la investigación en manos de Servini, la jueza Sandra Arroyo Salgado también se declaró competente en el caso, ya que el posteo de Milei se hizo desde la quinta de Olivos.

Esto podría derivar en un conflicto de competencia, que deberá ser resuelto por la Cámara Federal, mientras el escándalo sigue escalando y sumando nuevas denuncias en los tribunales.

Lo más leído
image (1)

Ni un paso atrás

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de septiembre de 2025

Milei vetó las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, prepara otro rechazo a los ATN y se aferra al déficit cero. Mientras, Macri y los gobernadores vuelven a escena; la inflación quedó en 1,9%; los mercados rebotaron; y la UBA, gremios e industrias redoblan la presión.

338c11ef-342c-4098-bd44-075e70c7ac3a

Un cóctel explosivo

Camilo Cagnacci
#ResumenAM12 de septiembre de 2025

La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.