
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
El magistrado penal económico remitió la denuncia a Comodoro Py, mientras la investigación sobre la criptomoneda promovida por Milei sigue avanzando en el fuero federal.
Política11 de marzo de 2025
Sección País
El juez en lo penal económico Marcelo Aguinsky declinó su competencia en la denuncia por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA y la envió al fuero federal porteño, donde la jueza María Servini ya investiga el caso.
La denuncia que llegó a Aguinsky fue presentada por el abogado y exjuez Guillermo Tiscornia, quien acusó un posible delito de agiotaje (manipulación de precios con fines especulativos). Sin embargo, el magistrado consideró que la investigación debía acumularse con las que ya lleva adelante Servini, con intervención del fiscal Eduardo Taiano.
Antes de desprenderse de la causa, Aguinsky instó al Ministerio de Economía y al Banco Central de la República Argentina (BCRA) a establecer canales de información accesibles para advertir a la ciudadanía sobre los riesgos de invertir en plataformas digitales no tradicionales.
"La búsqueda de alternativas no tradicionales que generan expectativas de ganancias abultadas en plazos cortos requiere que los organismos competentes informen a los ciudadanos de los riesgos e implicancias que tiene este tipo de actividad financiera", señaló el juez.
La presentación de Tiscornia se basó en el posteo en X del presidente Javier Milei, en el que promocionó la criptomoneda $LIBRA de KIP Protocol, una empresa que supuestamente financiaría pymes argentinas.
"Para ese entonces, dicha moneda tenía un valor de US$0,000001, que ascendió a US$5,20 tras la promoción del jefe de Estado, antes de desplomarse y generar pérdidas millonarias para los inversores", detalló el exjuez en su denuncia.
Según el planteo, el caso podría encuadrarse en una maniobra especulativa de manipulación del mercado, con una coalición de tenedores y oferentes beneficiándose del alza y posterior derrumbe de la criptomoneda.
Además de la investigación en manos de Servini, la jueza Sandra Arroyo Salgado también se declaró competente en el caso, ya que el posteo de Milei se hizo desde la quinta de Olivos.
Esto podría derivar en un conflicto de competencia, que deberá ser resuelto por la Cámara Federal, mientras el escándalo sigue escalando y sumando nuevas denuncias en los tribunales.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

Se trata de Ornella Calvete, a quien la Justicia le encontró USD 700.000 en efectivo en su casa. Su papá, Miguel Ángel, fue el primero en declarar en la causa por un presunto esquema de coimas en el organismo estatal.

Pese a la incertidumbre por el escenario electoral, el IPIM se contrajo 2,6 puntos porcentuales respecto a la medición de septiembre. Milei celebró la noticia con un "¡Vamoooo Toto!", en alusión a Caputo.

El organismo anticipó que denunciará penalmente a distintos funcionarios, entre ellos el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y a aquellos llevan a cabo el proceso judicial, al considerar que se negaron a colaborar.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.



