
Hackearon la cuenta de José Luis Espert para promocionar la criptomoneda $LIBRA
El diputado de La Libertad Avanza fue víctima de un ataque en X, donde publicaron un mensaje vinculado a la polémica cripto.
La ministra de Seguridad defendió el accionar de la policía, aseguró que no investigará lo ocurrido y calificó de “jubilada patotera” a una mujer agredida por un agente.
Política13 de marzo de 2025La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respaldó este viernes la violenta represión durante la marcha de jubilados en el Congreso y responsabilizó a los manifestantes por las graves heridas sufridas por el reportero gráfico Pablo Grillo, quien recibió el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno en la cabeza.
"Cuando existe un ataque tan fuerte -porque hay un policía herido de bala-, cuando la realidad es esta, las fuerzas de seguridad tienen que proteger la democracia y el orden público y tienen que utilizar los elementos que el Estado les da", justificó Bullrich en conferencia de prensa.
Grillo permanece internado en grave estado en el Hospital Argerich, con fractura de cráneo y pérdida de masa encefálica. Sin embargo, la ministra insistió en que "el lanza gases es un arma no letal" y que el objetivo del operativo era "generar dispersión".
"En el operativo no hay un hecho individual de un policía. Las fuerzas actúan al nivel de fuerzas y ataques que tienen enfrente. Aquellos que van armados a una marcha tienen que saber que el Estado argentino no es un Estado bobo", remarcó.
Lejos de ordenar una investigación sobre el accionar policial, Bullrich descartó cualquier sanción o revisión del operativo. "No se va a tomar ninguna medida", sostuvo con firmeza.
Además, argumentó que el impacto que hirió de gravedad a Grillo fue un "rebote" de la cápsula de gas lacrimógeno en "una barricada hecha por los militantes violentos".
"Lamentamos mucho su estado, pero quien utilizó el arma no letal la utilizó de manera correcta. Son consecuencias de aquellos que generan violencia, que van a tener como respuesta la represión del Estado", enfatizó.
Bullrich también fue consultada por el caso de la mujer mayor que cayó al suelo tras recibir un empujón de un policía, en un episodio que quedó registrado en video y generó repudio generalizado.
Sin embargo, la ministra minimizó lo ocurrido y calificó a la manifestante como "jubilada patotera".
"La señora golpeó en reiteradas oportunidades al policía, le dio cinco o seis golpes. Se dio vuelta para intentar sacarse de encima a la persona y la mujer cae al piso. La acción y el ataque lo hace la mujer. El policía se estaba defendiendo", argumentó.
Las declaraciones de Bullrich generaron nuevas críticas por la falta de autocrítica del Gobierno y la escalada represiva en las protestas sociales. Mientras tanto, la familia de Grillo y organismos de derechos humanos exigen una investigación independiente para esclarecer lo sucedido.
El diputado de La Libertad Avanza fue víctima de un ataque en X, donde publicaron un mensaje vinculado a la polémica cripto.
La Libertad Avanza, el PRO y la UCR no dieron quórum y frenaron el debate sobre la moratoria y los medicamentos gratuitos.
El “asesor” Juan Manuel Di Teodoro, que era investigado por sus millonarios viajes al exterior, prefirió renunciar antes que responder a la auditoría y ser denunciado en Comodoro Py. Los videos, prueba contundente del delito.
El presidente de la Cámara baja pidió a los diputados libertarios que "griten y puteen" durante el debate del DNU del FMI. Minutos después, Almirón protagonizó una escena insólita intentando reconciliarse con Zago, quien ni siquiera estaba en el recinto.
El legislador del PRO advirtió que la división del voto opositor le da chances al peronismo en CABA y apuntó directamente contra Karina Milei y Horacio Rodríguez Larreta.
Carlos Vaudagna declaró en causas de corrupción y lavado de dinero, apuntando contra jueces, empresarios y operadores financieros.
Formaron “Convicción Federal” para diferenciarse de la conducción de CFK, pero seguirán dentro del interbloque.