
Cambio en la Secretaría Legal y Técnica: renunció Herrera Bravo y asumió Ibarzabal Murphy
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.
La ministra de Seguridad negó que el gendarme que hirió a Pablo Grillo haya sido identificado.
Política17 de marzo de 2025La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este lunes el ingreso del proyecto de ley Antibarras a la Cámara de Diputados, con el objetivo de tipificar el accionar de las barras bravas como una forma de asociación ilícita y ampliar la persecución a los mecanismos de financiamiento que sostienen estas organizaciones dentro del fútbol argentino.
“Se amplía a todos los negociados que rodean la actividad de estas barras bravas, como aquellos mecanismos que generan un tipo de financiamiento que en muchos casos está avalado por las conducciones de los clubes”, aseguró Bullrich en conferencia de prensa.
La iniciativa prevé sanciones para dirigentes de clubes que permitan o faciliten la existencia de estas organizaciones delictivas, así como penalizar la complicidad en la reventa de entradas, el cobro de estacionamiento ilegal y el control violento de tribunas.
Durante la misma conferencia de prensa, la ministra negó que haya sido identificado el gendarme que disparó el cartucho de gas lacrimógeno que hirió gravemente al fotógrafo Pablo Grillo durante la marcha de jubilados del pasado miércoles.
"Las reconstrucciones que están haciendo no cumplen con los protocolos que tienen las fuerzas de seguridad y los análisis que hacen no son rigurosos", afirmó Bullrich, en referencia a los informes y videos que muestran cómo el disparo habría sido efectuado a quemarropa y con trayectoria horizontal.
La funcionaria también defendió el accionar de la Gendarmería, asegurando que el disparo “no fue directo a la cabeza” y que se realizó según el protocolo de la fuerza.
Bullrich consideró que los sectores que critican la represión buscan "dar vuelta la realidad", y acusó a quienes participaron de la protesta de querer “volver a la situación anterior, donde tenían la calle ganada”.
El caso de Grillo sigue generando fuerte polémica y pedidos de investigación por parte de organismos de derechos humanos y el gremio de prensa, mientras el Gobierno mantiene su postura de defender el operativo represivo en el Congreso.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.
La Cámpora tensó la cuerda con un proyecto sorpresa y Kicillof dio plazo hasta el jueves. El gobernador busca plebiscitar su gestión y Cristina amaga con ser candidata.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.