
Mientras espera el dato de inflación de agosto, el oficialismo busca contener la interna, enfrenta citaciones en el Congreso y suma reclamos de la UBA, los gobernadores y hasta de los rusos.
La baja coincide con los procedimientos del gobierno porteño en zonas críticas.
Economía y negocios17 de marzo de 2025La venta ilegal callejera en la Ciudad de Buenos Aires registró una caída del 91% en febrero de 2025 en comparación con el mismo mes del año pasado, según un informe de la Cámara Argentina de Comercio (CAC).
El relevamiento del Observatorio de Comercio y Servicios de la entidad detectó 98 puestos de venta ilegal callejera en CABA, lo que también representa un descenso del 89,9% con respecto a diciembre de 2024.
El informe atribuye la drástica reducción a los operativos llevados a cabo por el Gobierno de la Ciudad en la zona de Flores, especialmente en la avenida Avellaneda, que dejó de estar entre las cuadras más afectadas.
El informe de la CAC también midió la situación en La Plata, donde se detectaron 40 puestos de venta ilegal, lo que significa una baja del 35,5% respecto a diciembre y del 90,6% interanual.
Las zonas más afectadas en la capital bonaerense fueron:
En La Plata, el rubro predominante fue Indumentaria y calzado, con un 72,5% del total de productos comercializados.
Mientras espera el dato de inflación de agosto, el oficialismo busca contener la interna, enfrenta citaciones en el Congreso y suma reclamos de la UBA, los gobernadores y hasta de los rusos.
Milei vetó las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, prepara otro rechazo a los ATN y se aferra al déficit cero. Mientras, Macri y los gobernadores vuelven a escena; la inflación quedó en 1,9%; los mercados rebotaron; y la UBA, gremios e industrias redoblan la presión.
La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.