
El Gobierno blanqueó que no piensa cumplir la meta de reservas del FMI
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
La baja coincide con los procedimientos del gobierno porteño en zonas críticas.
Economía y negocios17 de marzo de 2025La venta ilegal callejera en la Ciudad de Buenos Aires registró una caída del 91% en febrero de 2025 en comparación con el mismo mes del año pasado, según un informe de la Cámara Argentina de Comercio (CAC).
El relevamiento del Observatorio de Comercio y Servicios de la entidad detectó 98 puestos de venta ilegal callejera en CABA, lo que también representa un descenso del 89,9% con respecto a diciembre de 2024.
El informe atribuye la drástica reducción a los operativos llevados a cabo por el Gobierno de la Ciudad en la zona de Flores, especialmente en la avenida Avellaneda, que dejó de estar entre las cuadras más afectadas.
El informe de la CAC también midió la situación en La Plata, donde se detectaron 40 puestos de venta ilegal, lo que significa una baja del 35,5% respecto a diciembre y del 90,6% interanual.
Las zonas más afectadas en la capital bonaerense fueron:
En La Plata, el rubro predominante fue Indumentaria y calzado, con un 72,5% del total de productos comercializados.
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
“La gente no los usa porque les rompen los cocos”, dijo el ministro. También habló de retenciones al agro.
En la previa del debate en el Senado, el Presidente salió a marcar la cancha y defendió el proyecto que lleva su "nombre".
El expresidente apareció desacelerado en una entrevista tras tomar Neuryl, pero no se guardó nada: le pegó a Milei, Bullrich y Larreta.
Rojas Decut y Arce sorprendieron con un giro de último momento. Crecen las sospechas de un pacto entre Rovira y el Gobierno.