
Cayó 70% la compra de dólares tras el boom por el fin del cepo
El lunes se demandaron USD 550 millones y colapsaron los homebankings, pero la tendencia se frenó. Creció con fuerza la apertura de cuentas en divisa.
La Fundación Pensar advirtió sobre un “riesgo latente de personalismo” y cuestionó la falta de reformas estructurales y obra pública, además del silencio presidencial sobre educación.
20 de marzo de 2025El think tank del PRO, la Fundación Pensar, lanzó este viernes un durísimo informe sobre los primeros meses del gobierno de Javier Milei, donde denunció que “el ajuste no lo pagó la casta”, alertó sobre un “riesgo latente de personalismo” y cuestionó el rumbo institucional, económico y diplomático del oficialismo.
El documento, que analiza en detalle el discurso de apertura de sesiones del 1 de marzo, utilizó un sistema de semáforo para calificar las afirmaciones del Presidente. En verde ubicaron logros como el déficit cero, la baja de la inflación y la desregulación de la economía. En amarillo, marcaron la falta de avance en reformas estructurales como la previsional, laboral, tributaria y el plan de privatizaciones.
Pero el rojo se lo llevaron varios puntos clave. El más contundente: el PRO afirmó que "al menos dos tercios del ajuste fue sobre el sector privado y afectó a los más vulnerables, como los jubilados". También señalaron que Milei no mencionó la educación en su discurso, a pesar de haberla incluido en el Pacto de Mayo que presentó como hoja de ruta para su gestión.
En cuanto al plano institucional, la fundación recordó el tuit de Mauricio Macri donde cuestionó las designaciones por decreto en la Corte Suprema, y se sumaron a ese planteo: “La experiencia empírica indica que este mecanismo no es correcto”, replicaron.
La política exterior tampoco salió bien parada. El informe advirtió que “alimentar la marca Milei” no necesariamente fortalece el posicionamiento global de la Argentina, y que los viajes internacionales del Presidente exponen una “creciente tensión entre sus preferencias personales y sus deberes institucionales”.
En ese mismo apartado subrayaron que el gobierno “articuló su inserción internacional en base a su batalla cultural”, desaprovechando oportunidades concretas para consolidar el plan económico.
Por último, pusieron en rojo el freno total a la obra pública y la virtual desaparición de las transferencias a las provincias. “Cayeron en términos reales un 94% y no se licitó ningún proyecto propio”, sentenció el informe, que expone la creciente distancia entre el PRO y su ex socio libertario.
El lunes se demandaron USD 550 millones y colapsaron los homebankings, pero la tendencia se frenó. Creció con fuerza la apertura de cuentas en divisa.
El arzobispo porteño encabezó la celebración del Jueves Santo en Villa Soldati junto a curas villeros y apuntó contra la exclusión social.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.