
Ficha Limpia: ya estarían los votos en el Senado y crece la presión para que se trate
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.
La ex primera dama cargó durísimo contra el expresidente desde Madrid: lo acusó de manipular, esconder bienes y lavarse las manos por la fiesta en Olivos. También apuntó contra Cristina Kirchner.
Política23 de marzo de 2025Fabiola Yáñez reapareció con una entrevista explosiva en el diario La Nación y dejó una ráfaga de acusaciones contra Alberto Fernández. Radicada en Madrid, la ex primera dama habló por primera vez con tanto nivel de detalle sobre su relación con el expresidente, a quien no dudó en calificar de “narcisista” y “psicópata”.
“Vive en su propio mundo, donde él es el centro de todo. Manipula a los que tiene alrededor y no tiene empatía por nadie”, sentenció Yáñez. También aseguró que su patrimonio “no cierra por ningún lado”: “Vivía en una casa enorme, viajaba todo el tiempo, tenía lujos que no se condicen con lo que declaraba. Siempre me pregunté de dónde salía la plata”.
Sobre la fiesta en Olivos durante la cuarentena, volvió a apuntar directo al expresidente: “La organizó él. Yo fui la chiva expiatoria, pero él estuvo ahí desde el principio. El kirchnerismo me echó toda la culpa para protegerlo”.
Yáñez también habló del vínculo entre Alberto y Cristina Kirchner: “Ella lo manejaba a su antojo. Es fría, calculadora, y nunca me aceptó. Me veía como una intrusa”. Y aseguró que Enrique “Pepe” Albistur, exsecretario de Medios, era operador de la vicepresidenta y pieza clave en el esquema de poder.
“Alberto no es quien dice ser. Detrás de esa imagen de hombre sencillo y honesto, hay alguien que manipula y engaña. La gente merece saber la verdad”, cerró.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.
La vicepresidenta habló de “desprecios” y “traiciones” en un posteo religioso que fue leído como un pase de factura al oficialismo.
El lunes se demandaron USD 550 millones y colapsaron los homebankings, pero la tendencia se frenó. Creció con fuerza la apertura de cuentas en divisa.
El arzobispo porteño encabezó la celebración del Jueves Santo en Villa Soldati junto a curas villeros y apuntó contra la exclusión social.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.