
Ficha Limpia: ya estarían los votos en el Senado y crece la presión para que se trate
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.
La Justicia rechazó el pedido de sobreseimiento y lo procesó por presunto abuso a una ex secretaria privada. También será juzgado por violar una perimetral.
Política25 de marzo de 2025El juez en lo Criminal Fernando Caunedo resolvió este lunes elevar a juicio oral al intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, por los delitos de abuso sexual y desobediencia, en el marco de la denuncia presentada por Melody Jacqueline Rakauskas, quien se desempeñaba como secretaria privada del jefe comunal.
El magistrado rechazó el pedido de sobreseimiento formulado por la defensa de Espinoza, dio por clausurada la instrucción y remitió la causa a sorteo de tribunal oral, según la resolución.
Según el expediente, Espinoza será juzgado por “haber abusado sexualmente mediante tocamientos en el cuerpo de Melody Jacqueline Rakauskas (...) en el interior del departamento donde se domiciliaba la referida, sito en la avenida Juan de Garay 492, 5° piso B, de esta ciudad, el 10 de mayo de 2021, a partir de las 21.30 horas”.
Además, se le imputa haber violado una orden judicial de restricción de acercamiento el 1º de julio de 2021, cuando, según la acusación, desobedeció la prohibición de contacto dictada a pedido de la denunciante.
El caso se había mantenido en reserva durante meses, pero con la elevación a juicio oral y la negativa al sobreseimiento, la causa se convierte en un frente judicial concreto para uno de los intendentes más poderosos del peronismo bonaerense. Espinoza, de estrecha relación con sectores del kirchnerismo y del massismo, gobierna el municipio más populoso del país.
Ahora, será un tribunal oral el encargado de juzgarlo. El proceso se encamina a abrir un nuevo capítulo judicial con derivaciones políticas que ya empiezan a sentirse en el Conurbano.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.
La vicepresidenta habló de “desprecios” y “traiciones” en un posteo religioso que fue leído como un pase de factura al oficialismo.
El lunes se demandaron USD 550 millones y colapsaron los homebankings, pero la tendencia se frenó. Creció con fuerza la apertura de cuentas en divisa.
El arzobispo porteño encabezó la celebración del Jueves Santo en Villa Soldati junto a curas villeros y apuntó contra la exclusión social.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.