
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El vocero presidencial confirmó que los US$ 20 mil millones serán de libre disponibilidad y apuntó contra la oposición.
Política27 de marzo de 2025Manuel Adorni salió a bancar el anuncio de Luis Caputo sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y dejó varias definiciones salientes en su conferencia de prensa de este jueves. Confirmó que los US$ 20.000 millones que el gobierno espera recibir serán “de libre disponibilidad” y que se usarán para “sanear el balance del Banco Central”.
“Lo que se le solicita al staff del Fondo van a ser fondos sin afectación específica. No hay condicionamientos ni destino predefinido. Este programa es nuestro y el Fondo se acopla”, aseguró el vocero, en una conferencia que presenció desde la primera fila la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, a quien en tono de broma presentó como “la candidata”.
Adorni aprovechó para despejar rumores y pegarle al kirchnerismo: “Hay un sector opositor, los tirapiedras de siempre, que se aprovecharon de la confidencialidad del acuerdo con el Fondo para diseminar información falsa”, denunció. “Es difícil que quienes destruyeron la moneda hoy puedan entender cómo funciona este programa económico”, retrucó en respuesta a Cristina Kirchner, que minutos antes había cuestionado el acuerdo en sus redes.
“Acá no hay ajuste por hacer porque el ajuste ya se hizo. Lo que queda es defender los pasivos del Banco Central, es decir, lo que tenés en el bolsillo. Es la garantía de que este Gobierno no te va a estafar”, explicó.
Consultado sobre la posible salida del cepo, Adorni fue tajante: “Nadie puede precisar una fecha”. También evitó confirmar si el nuevo entendimiento con el FMI implicará una devaluación o cambios en la política cambiaria, aunque negó de plano cualquier interna entre Caputo y Sturzenegger: “No hay diferencias, ni siquiera manifestadas”.
Por último, confirmó que el gobierno también negocia con el Banco Mundial, el BID y el CAF para reforzar reservas, pero esquivó detalles. “Todo lo que se dice sobre la letra chica del acuerdo es falso. Es confidencial y se está avanzando”, concluyó.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.