
Cambio en la Secretaría Legal y Técnica: renunció Herrera Bravo y asumió Ibarzabal Murphy
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.
“Antes del DOGE, el argentino Milei lideró los recortes”, tituló el prestigioso diario sobre el ajuste libertario y su influencia en la derecha global.
Política30 de marzo de 2025El presidente Javier Milei apareció este domingo en la portada de la edición impresa de The Washington Post, con una nota que lo destaca como modelo para el DOGE, el Departamento de Eficiencia Gubernamental que Elon Musk conduce en EE.UU. para aplicar el plan de recortes impulsado por Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca.
“Antes del DOGE, el argentino Milei lideró los recortes”, tituló el artículo firmado por Samantha Schmidt y David Feliba, donde se describe la motosierra como el símbolo del ajuste libertario y se señala que el propio Musk la sostuvo en sus manos cuando Milei se la obsequió en la CPAC, la conferencia de la derecha estadounidense.
El Post remarcó que en apenas un año y medio Milei eliminó diez ministerios, despidió a más de 40.000 empleados públicos, paralizó obras, recortó subsidios y logró un superávit fiscal anual “por primera vez desde 2010”. Según el diario, ese paquete de ajuste sirve como antecedente para el modelo que ahora Trump intenta replicar con Musk al frente del DOGE.
La nota también subraya el alineamiento político de Milei con Trump, a quien el libertario define como su “presidente favorito”. Recuerda que Trump lo invitó a su asunción, lo llenó de elogios y que ambos comparten objetivos como “erradicar la cultura woke” o retirarse de la OMS y del Acuerdo de París.
El informe no esquiva las polémicas. Cita a Martín Lousteau y Martín Redrado como voces críticas, menciona las protestas en el país —especialmente las de jubilados reprimidos por la policía— y describe el escándalo por la criptomoneda $LIBRA, que comparan con la fallida $Trump promovida por el expresidente norteamericano.
Sobre política exterior, el Post destaca la abstención argentina en la ONU ante la condena a Rusia, una ruptura con la postura histórica del país. También rescata la declaración de Milei sobre su nuevo rol: “No puedo seguir viviendo como vivía antes de ser presidente”.
El artículo cierra con un guiño: cuando el diario le preguntó a Milei si la comunicación con Trump es directa, el presidente aclaró que todo se hace “por canales oficiales del Departamento de Estado”. ¿Y entonces, la burocracia sirve?, retrucó el periodista. “Creo que sí”, admitió Milei.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.
La Cámpora tensó la cuerda con un proyecto sorpresa y Kicillof dio plazo hasta el jueves. El gobernador busca plebiscitar su gestión y Cristina amaga con ser candidata.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.