
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
Diputados de LLA, PRO y la UCR reactivaron el tratamiento de proyectos que apuntan a limitar el poder sindical.
Política10 de abril de 2025
Sección País
La Comisión de Legislación Laboral de Diputados arrancó este miércoles una serie de reuniones informativas sobre la reforma laboral, justo mientras afuera el sindicalismo mostraba los dientes con una nueva movilización encabezada por la CGT. Las tensiones no tardaron en estallar: denuncias por ingreso restringido, cruces entre oficialistas y opositores, y un debate que promete levantar temperatura en el Congreso.
El encuentro comenzó con demoras por el vallado montado en las inmediaciones y la acusación de la diputada libertaria Marcela Pagano, que responsabilizó a Martín Menem por bloquear el ingreso de invitados. Desde adentro, el presidente de la comisión, Martín Tetaz (UCR), intentó apagar el incendio y retomar el foco en los proyectos.
Aunque no se discutieron iniciativas concretas, la mayoría apunta a modificar el artículo 9 de la Ley 14.250 y el artículo 37 de la Ley 23.551, que regulan la llamada “cuota solidaria”, el aporte sindical compulsivo. También hay propuestas para limitar reelecciones indefinidas y aplicar la “Ficha Limpia” a los dirigentes gremiales.
Uno de los proyectos que más ruido generó fue el de la diputada santafesina Romina Díaz (LLA), alineada con Karina Milei. Bajo el título “Promoción de Inversiones y Empleo”, la iniciativa propone desregular condiciones laborales, eliminar el aporte solidario y habilitar un banco de horas, entre otras medidas similares al DNU 70/2023, frenado por la Justicia.
El trasfondo político es claro: mientras LLA, el PRO y sectores del radicalismo empujan una reforma para “modernizar” el mercado laboral, los diputados de Unión por la Patria y la izquierda lo ven como un intento por debilitar a los sindicatos y las obras sociales.
En paralelo, sigue generando ruido el Decreto 149 del Ejecutivo, que eliminó los aportes obligatorios a las cámaras patronales. Aunque no afecta directamente a los gremios, en el sindicalismo lo leen como un ensayo para avanzar sobre la cuota solidaria.
La próxima reunión está prevista para el martes 15 a las 11. El oficialismo quiere apurar el tratamiento con nuevos expositores, mientras en la calle la CGT seguirá presionando con movilizaciones que buscan sostener el poder de fuego sindical ante un Gobierno que, esta vez, no disimula su voluntad de cambiar las reglas del juego.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

En el marco de la causa que lo condenó por la Tragedia de Once, los jueces Basílico, Canero y Costabel denegaron el pedido hecho por los abogados Rusconi y Palmeiro. Al exministro todavía le queda una instancia para que se revierta esta decisión.

El TOF 2 dispuso una incautación de 122 inmuebles por un valor equivalente a $684.000 millones. La medida afectó también a Máximo y Florencia, hijos de la expresidenta, a Lázaro Báez y al resto de los condenados.

Al recordar el regreso del exmandatario a la Argentina, en el marco del Día de la Militancia, señaló: "Persecución y proscripción: la eterna receta del ataque al peronismo. Cualquier similitud con la actualidad no es casual, sino directamente causal, claramente”.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.



