
Reforma laboral en debate: fuertes cruces en el Congreso en plena marcha de la CGT
Diputados de LLA, PRO y la UCR reactivaron el tratamiento de proyectos que apuntan a limitar el poder sindical.
Diputados de LLA, PRO y la UCR reactivaron el tratamiento de proyectos que apuntan a limitar el poder sindical.
Tras los incidentes en Gonnet, la conducción nacional reiteró que Tobar no representa a la seccional La Plata y evalúa sanciones internas.
Tras horas de diálogo, representantes de los pilotos, de los aeronavegantes y del personal de tierra sellaron un pacto con las autoridades, aunque debe ser refrendado por las bases gremiales. Hay prudencia, pero también optimismo.
Mientras se aguarda por las conclusiones de los nuevos encuentros de este lunes, Francos aseguró que "el país no se va a quedar sin vuelos" y que, si Aerolíneas Argentinas se cierra, "va a haber quien la suplante".
Así lo expresó Manuel Adorni en conferencia de prensa, en referencia a las medidas de fuerza que empezó ATE este mediodía y que continuarán con el transporte y la AFIP el miércoles; y con los colectivos el jueves.
En Diputados, el oficialismo desestimó el tratamiento de un proyecto impulsado por la UCR, el PRO y la Coalición Cívica que buscaba limitar las reelecciones en los sindicatos.
Durante las "asambleas informativas" de hoy, advirtieron que el escrache será para todos los legisladores que viajen por Aerolíneas y apoyen la ley en el Senado.
Así lo reveló el secretario de Transporte, Franco Mogetta, quien en declaraciones radiales también fustigó la actitud de los sindicatos.
El ingreso considerado base para los trabajadores acumula una pérdida de casi 16% frente a la inflación en el primer trimestre del 2024.
El líder canillita subrayó que "una modificación laboral debe ser redistributiva y expansiva".
Es en medio del acercamiento que se está dando entre facciones sindicales enfrentadas, como parte de la unidad en la acción contra la gestión de Milei.
Con una inflación que rondaría el 100% durante el primer trimestre del año, los sindicatos presionan para que los salarios queden tan retrasados. Sector por sector, cómo cerraron.
Un estudio de Nueva Comunicación ubica a Jorge Taiana en 43,1% y a la lista de La Libertad Avanza en 28,3% para la elección del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires. La medición se realizó en medio de la renuncia de José Luis Espert y la disputa por el reemplazo en la boleta.
La llave del recinto la tiene el pichettismo: su decisión de bajar o no este miércoles puede habilitar la sesión pedida por la oposición para citar a “Toto” Caputo por el salvataje con EE.UU. y a Karina Milei y Mario Lugones por el caso Andis.
Con Santilli como primer candidato bonaerense, el oficialismo explica cómo identificar su casillero en la Boleta Única y refuerza la polarización con el peronismo. La Justicia oficializó la nueva lista y rechazó reimprimir afiches y boletas.