
El Gobierno avanza con la privatización total de ENARSA: sale a la venta Transener
A través del decreto 286/2025, el Ejecutivo inició el proceso para transferir al sector privado la empresa estatal de energía.
El ingreso considerado base para los trabajadores acumula una pérdida de casi 16% frente a la inflación en el primer trimestre del 2024.
Economía y negocios23 de abril de 2024El Gobierno convocará al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil para el próximo martes 30 de abril, con la mira puesta en definir una nueva actualización del sueldo base, en momentos en que los ingresos de la mayoría de los empleados se encuentran muy rezagados respecto del nivel de inflación.
Aunque aún resta la oficialización a través del Boletín Oficial, la reunión fue pautada para la jornada previa al Día Internacional de los Trabajadores, con la finalidad de establecer una suba en el salario mínimo de mayo y achicar parte de la pérdida frente a los aumentos de precios que vienen impactando en los bolsillos de los argentinos.
El último cónclave que se llevó a cabo entre los gremios, los empleadores, el Estado nacional y los gobiernos provinciales fue en febrero. En aquella oportunidad, no lograron acordar, por lo que el Gobierno fijó un aumento del 30% en el piso en dos tramos (febrero y marzo). De esta manera, el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) pasó de $156.000 a $180.000 en febrero, mientras que en marzo alcanzó los $202.800.
Ese incremento en el primer trimestre representó una caída del 15,8% frente a la inflación registrada en el periodo, que se ubicó en 51,6%. El deterioro salarial continuará en abril, ya que la actualización de los ingresos no sería retroactiva, sino que aplicaría recién desde mayo.
El retroceso se suma al evidenciado durante 2023, cuando el SMVN anotó un incremento del 151,8% frente a una inflación del 211,4%, lo que implicó una pérdida del 19%.
Frente a esto y en medio de las negociaciones paritarias que profundizaron las diferencias entre los gremios y el Gobierno por las demoras e incluso negativas para la homologación de los aumentos, se espera que el próximo encuentro del Consejo del Salario sea todo un desafío para las partes involucradas.
En la última reunión, las posiciones quedaron lejos, ya que los sindicatos pidieron una suba de 85% y los empresarios se limitaron a rechazar la propuesta sin elevar ninguna alternativa, por lo que el Gobierno terminó zanjando las diferencias con un valor de incremento muy distante del solicitado por los representantes de los trabajadores.
A través del decreto 286/2025, el Ejecutivo inició el proceso para transferir al sector privado la empresa estatal de energía.
Marín confirmó el cambio de estrategia: ahora el objetivo es exportar 30 millones de toneladas anuales con barcos offshore. El primer buque entra en operación en 2027.
Mientras Milei celebra “el mayor ajuste de la historia”, la secretaría del vocero creció en personal y presupuesto. El dato figura en el informe oficial de gestión.
El Presidente lo definió como su “segunda instancia de control político”, a pesar de que no tiene cargo formal ni firma. La oposición exige respuestas y Macri ya expresó su incomodidad.
Fernando Ayala fue detenido en Chaco por entorpecer la causa. Lo filmaron contando fajos de billetes en su casa con ayuda de sus hijos. La red evadió más de $150 millones con organismos provinciales.