
El Gobierno fija un recargo del 6% en el gas para sostener el fondo de subsidios
Economía oficializó la medida que impactará desde abril en las tarifas residenciales, en el marco del ajuste y la reestructuración de subsidios.5
Con una inflación que rondaría el 100% durante el primer trimestre del año, los sindicatos presionan para que los salarios queden tan retrasados. Sector por sector, cómo cerraron.
Economía y negocios13 de febrero de 2024Con una inflación de 25,5% en diciembre, que rondó entre 20 y 23% en enero (el dato se conocerá este miércoles) y que no bajará tanto en febrero, sindicatos y empresarios están rediseñando la manera de negociar las paritarias. Y es que el reacomodamiento de los precios relativos los llevó a negociar ajustes mensuales o bimensuales e, incluso, incluir vouchers para supermercados, bonos y otras herramientas en un escenario que ya se sabe recesivo.
En ese contexto, algunos sindicatos han conseguido mejores resultados que otros. Según un informe publicado por InfoGremiales, el sindicato de los Farmacéuticos cerró un aumento del 91% trimestral, liderando el ránking, seguido por Alimentación, que obtuvo un aumento acumulativo del 62% más suma extraordinaria, y Petroleros, con un incremento del 47,5% como gratificación extraordinaria.
Más abajo viene el sindicato del Seguro, con un aumento del 54% para el primer bimestre; Comercio, con un retroactivo de 11% para diciembre y 20% no remunerativo para enero; Camioneros, con un aumento bimestral del 33,5%; Plásticos, con un incremento del 25% en enero y bono adicional. La Bancaria consiguió un aumento retroactivo del 23,2% y 20% adicional para enero.
Para los empleados metalúrgicos (UOM), el incremento será del 25,5% en enero; mientras que Trabajadores de carga y descarga consiguieron un 51% trimestral. En medio de la parálisis de la obra pública, la industria y la construcción habrían caído por encima del 20% en enero. Sectores con mucha mano de obra, como metalúrgicos y automotrices, evidencian la fatiga de una economía en proceso de ajuste.
Economía oficializó la medida que impactará desde abril en las tarifas residenciales, en el marco del ajuste y la reestructuración de subsidios.5
A través de un decreto, oficializó aumentos para nafta y gasoil desde el 1° de abril. En mayo se aplicará el impacto total de los incrementos postergados durante 2023 y 2024.
El dirigente de Unión Porteña Libertaria explicó que la jugada fue adrede “para mostrar lo que sienten millones”. Compartió un chat con su hermano y confirmó que él encabezará la lista.
Mauricio Novelli, fundador de N&W y señalado como articulador del proyecto, aparece en registros oficiales. La Justicia investiga su rol en la presunta estafa cripto.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.