Cruces tras el paro: la CGT celebró la adhesión y el Gobierno habló de “extorsión”

La central obrera calificó de “contundente” la medida y pidió cambiar la política de ingresos. Desde Casa Rosada respondieron con dureza y hablaron de “la casta sindical kirchnerista”.

Política10 de abril de 2025Sección PaísSección País

Tras el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei, la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Casa Rosada ofrecieron dos lecturas totalmente opuestas de lo ocurrido. Mientras Héctor Daer celebró la contundencia de la medida y cuestionó las políticas de ajuste, el vocero presidencial Manuel Adorni redobló la apuesta contra la central obrera, a la que acusó de “extorsionar” y “vivir de la casta”.

En una conferencia de prensa en la sede de Azopardo, Daer remarcó que la huelga “demostró una vez más que el movimiento lleva adelante una agenda clara y concreta para cambiar las políticas de ingresos que está teniendo nuestro país”. Y advirtió que “no puede existir una Argentina con precios libres y salarios pisados” porque “no tiene sustentabilidad social”.

Acompañado por el resto del triunvirato cegetista, el dirigente sindical apuntó además al impacto del ajuste en jubilados, provincias, obra pública y economías regionales. “La porción de ajuste más grande tiene que ver con los jubilados”, sostuvo. También felicitó “a todos los trabajadores que acompañaron” y a las organizaciones que marcharon al Congreso con los jubilados el miércoles.

Sobre los ataques a colectivos registrados en algunas ciudades, Daer fue tajante: “Nada tiene que ver con los trabajadores ni con ninguna organización sindical. No tenemos vinculación, ni responsabilidad”.

Del otro lado, la respuesta del Gobierno llegó vía Manuel Adorni. El vocero presidencial utilizó su canal de WhatsApp para definir la huelga como “uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete”. Aseguró que el paro fue convocado por “la casta sindical kirchnerista de los Moyano” y lo comparó con la inacción frente al gobierno de Alberto Fernández.

“Eligieron no parar cuando había un presidente que acumulaba 1.020% de inflación y sumergía al 57% de los argentinos en la pobreza, pero sí lo hacen contra el presidente que pulverizó la inflación y sacó a 10 millones de la pobreza”, lanzó Adorni.

Además, acusó a los gremialistas de vivir en barrios privados “mientras dejan sin tren ni subte a millones de trabajadores”, y sostuvo que la CGT no tolera que “la gente salga adelante sin ellos”. Según su cálculo, el paro tuvo un costo de 880 millones de dólares.

Desde ambos lados, la tregua parece cada vez más lejana.

Lo más leído
59bf0938-a318-4c25-b7d1-b5846887038e

Entre la “regla de oro” y el “delirio cósmico”

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de agosto de 2025

Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".

199c6347-e10f-4064-abf3-65409cda79c0

Una olla a presión

Camilo Cagnacci
#ResumenAM14 de agosto de 2025

El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.

8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.