
Kueider, preso en Paraguay, denunció una operación K por su voto a favor de la Ley Bases
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
La central obrera calificó de “contundente” la medida y pidió cambiar la política de ingresos. Desde Casa Rosada respondieron con dureza y hablaron de “la casta sindical kirchnerista”.
Política10 de abril de 2025Tras el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei, la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Casa Rosada ofrecieron dos lecturas totalmente opuestas de lo ocurrido. Mientras Héctor Daer celebró la contundencia de la medida y cuestionó las políticas de ajuste, el vocero presidencial Manuel Adorni redobló la apuesta contra la central obrera, a la que acusó de “extorsionar” y “vivir de la casta”.
En una conferencia de prensa en la sede de Azopardo, Daer remarcó que la huelga “demostró una vez más que el movimiento lleva adelante una agenda clara y concreta para cambiar las políticas de ingresos que está teniendo nuestro país”. Y advirtió que “no puede existir una Argentina con precios libres y salarios pisados” porque “no tiene sustentabilidad social”.
Acompañado por el resto del triunvirato cegetista, el dirigente sindical apuntó además al impacto del ajuste en jubilados, provincias, obra pública y economías regionales. “La porción de ajuste más grande tiene que ver con los jubilados”, sostuvo. También felicitó “a todos los trabajadores que acompañaron” y a las organizaciones que marcharon al Congreso con los jubilados el miércoles.
Sobre los ataques a colectivos registrados en algunas ciudades, Daer fue tajante: “Nada tiene que ver con los trabajadores ni con ninguna organización sindical. No tenemos vinculación, ni responsabilidad”.
Del otro lado, la respuesta del Gobierno llegó vía Manuel Adorni. El vocero presidencial utilizó su canal de WhatsApp para definir la huelga como “uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete”. Aseguró que el paro fue convocado por “la casta sindical kirchnerista de los Moyano” y lo comparó con la inacción frente al gobierno de Alberto Fernández.
“Eligieron no parar cuando había un presidente que acumulaba 1.020% de inflación y sumergía al 57% de los argentinos en la pobreza, pero sí lo hacen contra el presidente que pulverizó la inflación y sacó a 10 millones de la pobreza”, lanzó Adorni.
Además, acusó a los gremialistas de vivir en barrios privados “mientras dejan sin tren ni subte a millones de trabajadores”, y sostuvo que la CGT no tolera que “la gente salga adelante sin ellos”. Según su cálculo, el paro tuvo un costo de 880 millones de dólares.
Desde ambos lados, la tregua parece cada vez más lejana.
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
La oposición lo cruzó por entregar tarde el informe de gestión y por dejar cientos de preguntas sin responder.
El politólogo que asesoró a Milei y hoy trabaja para el exsecretario de Comercio K se convirtió en un actor clave del nuevo esquema de la Vicepresidenta. Nerviosismo en Casa Rosada.
La empresa estatal denunció una pérdida de $2.500 millones por las protestas de SUTPA y anticipó más sanciones si continúan las medidas
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.