García Cuerva lavó los pies a jubilados y pidió dignidad para ellos

El arzobispo porteño encabezó la celebración del Jueves Santo en Villa Soldati junto a curas villeros y apuntó contra la exclusión social.

Política18 de abril de 2025Sección PaísSección País
360 (3)

En una señal directa al gobierno de Javier Milei y al conjunto de la dirigencia política, la Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados. El gesto, impulsado por curas villeros y sacerdotes de barrios populares, fue respaldado por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, y replicado en templos de todo el país.

“Queremos reconocer su dignidad, que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”. La celebración central se realizó en la parroquia Virgen Inmaculada de Villa Soldati, donde García Cuerva estuvo acompañado por miembros de la Familia Grande Hogar de Cristo.

“Descansar con dignidad tras una vida de trabajo”

Durante la homilía, el arzobispo reclamó una jubilación que permita “descansar con dignidad tras una vida de trabajo” y citó al papa Francisco y a los arzobispos Ángel Sixto Rossi y Marcelo Colombo. También pidió “darle el dominio político al corazón” frente a la “realidad compleja y desafiante” que atraviesa el país.

Más temprano, García Cuerva presidió la Misa Crismal en la Catedral Metropolitana, donde consagró el Santo Crisma, bendijo los óleos y encabezó la renovación de promesas sacerdotales. La ceremonia estuvo precedida por una peregrinación de sacerdotes desde San Ignacio de Loyola hasta la Catedral, pasando por la Casa Rosada.

Con la catedral colmada por más de 400 personas —entre ellas religiosas, obispos y seminaristas—, el arzobispo llamó a no dejar a nadie afuera: “Hoy es la hora de vivir nuestro ministerio sacerdotal anclados en Cristo, sin postergaciones ni excusas”.

La jornada concluyó con la bendición papal con indulgencia plenaria y un emotivo canto de la Salve Regina. Un mensaje pastoral con tono social y destinatario claro.

Te puede interesar
G47T8o8XoAAN9o7

Presupuesto 2026: el oficialismo se quedó con el dictamen por un voto y empuja el debate para después del 10D

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

Con la “doble firma” del presidente de la comisión, Bertie Benegas Lynch, La Libertad Avanza consiguió 21 rúbricas y el despacho de mayoría. PRO, UCR, Producción y Trabajo e Innovación Federal acompañaron en disidencia. UxP reunió 20 firmas y presentó rechazo. Habrá cuatro dictámenes y un trámite que el Gobierno pretende llevar al recinto con el Congreso renovado.

Lo más visto
patricia-bullrich-y-victoria-villarruel-1933998

Bullrich prepara su desembarco en el Senado como jefa del bloque de LLA

Sección País
Política03 de noviembre de 2025

Mientras ordena su salida del Poder Ejecutivo, la ministra Seguridad ya trabaja en su aterrizaje en la Cámara alta: avisó a Ezequiel Atauche que lo reemplazará, sumó a Carmen Álvarez Rivero al bloque y activó gestiones por despacho. La presidencia provisional queda descartada. En el horizonte, una relación fría e institucional con Victoria Villarruel.

813248-811855-imagen-20de-20whatsapp-202024-01-30-20a-20las-2014-00-59-a8e2eaca_0

Scioli resiste los cambios en el Gabinete y busca mantenerse al frente de Turismo, Ambiente y Deportes

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

Pese a la salida de Guillermo Francos —su principal sostén en la Casa Rosada—, el "Pichichi" continúa en funciones, viajó a Dubái para la asamblea anual de ONU Turismo y activó gestiones políticas para atravesar la reconfiguración del equipo de Javier Milei. Su área quedó bajo la órbita del flamante ministro del Interior, Diego Santilli.