Con 4 de cada 5 cardenales nombrados por él, Francisco dejó marcado el futuro del Vaticano

Zuppi, Tagle y Parolin suenan como papables, mientras se agita la interna entre reformistas y conservadores.

Política21 de abril de 2025Sección PaísSección País
el-papa-francisco-cardenales

En sus doce años de papado, Jorge Bergoglio nombró al 79% de los 137 cardenales que elegirán a su sucesor. Con una media de edad de 69 años y un fuerte perfil pastoral y territorial, la mayoría proviene de las periferias del mundo, un sello inconfundible del papa Francisco. Con esa composición, el próximo cónclave tendrá el ADN del pontífice argentino.

Entre los principales candidatos a ocupar la Cátedra de Pedro suenan el italiano Matteo Zuppi (arzobispo de Bolonia), el filipino Luis Tagle, el alemán Reinhard Marx, el luxemburgués Jean-Claude Hollerich y el húngaro Péter Erdö. El italiano Pietro Parolin, actual secretario de Estado vaticano, también aparece como una carta fuerte del sector que busca recuperar el papado tras 46 años sin un pontífice italiano.

La avanzada conservadora

Del otro lado, la línea dura del Vaticano busca frenar la continuidad bergogliana. El cardenal africano Robert Sarah —cercano a los 80 años— es la figura más emblemática de ese sector, aunque su edad puede jugarle en contra. Completan la lista el neerlandés Willem Eijk y el estadounidense Raymond Burke, críticos acérrimos de las reformas de Francisco.

Tucho Fernández, clave en la rosca

El argentino Víctor “Tucho” Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, se perfila como uno de los grandes armadores de la transición. Aunque no aparece entre los papables, su peso interno será determinante. Otros tres cardenales argentinos tendrán voto: Ángel Rossi, Vicente Bokalic y Mario Poli.

El cambio de lógica

En sus diez consistorios, Francisco rompió con la tradición de designar a curiales y teólogos europeos. Eligió pastores con fuerte anclaje territorial, de perfil misionero y social, muchos de ellos provenientes de congregaciones religiosas. En total, hay cardenales electores de 94 países.

El mapa del Colegio Cardenalicio refleja su impronta: Europa (114), Asia (37), Sudamérica (32), África (29), América del Norte (28), América Central (8) y Oceanía (4).

Francisco no eligió a su sucesor, pero dejó sembrado el terreno. El próximo cónclave, inevitablemente, será también un plebiscito sobre su legado.

Te puede interesar
primera-imagen-de-jose-luis-espert-y-fred-machado-SLNX4YWY7RHFFHBKJT543DPOSI

Un registro del Bank of America consigna una transferencia de USD 200.000 a Espert desde la red de “Fred” Machado

Sección País
Política02 de octubre de 2025

Registros bancarios incorporados como evidencia en el juicio de Texas contra la socia del presunto narco dan cuenta de una orden de pago del 22 de enero de 2020 por USD 200.000 cuyo crédito final figura a nombre de José Luis Espert, con el rastro bancario completo. El diputado admitió haber usado avión y camioneta de Machado en 2019, pero evitó confirmar o negar la transferencia.

Lo más visto
image_750x_64a5b55edee1a

Exclusivo: la trama detrás del lobby de Puma por Independiente que enfrió el pase a Atomik

Sección País
Política02 de octubre de 2025

La CD puso en stand by la firma con Atomik y reabrió la negociación con Puma. En paralelo, el oficialismo señala a Martín Muscio y Esteban Sáenz Rico por un presunto conflicto de interés y una campaña de presión —vía consultoras y medios partidarios— para sostener a la firma alemana, pese a que, hasta ahora, la propuesta de la marca nacional es superior.