
Abuchearon a Victoria Villarruel a la salida de la misa en homenaje al papa Francisco
Ocurrió en la Basílica de Flores, donde un grupo de personas la insultó y le cantó: “Como a los nazis les va a pasar…”
Zuppi, Tagle y Parolin suenan como papables, mientras se agita la interna entre reformistas y conservadores.
Política21 de abril de 2025En sus doce años de papado, Jorge Bergoglio nombró al 79% de los 137 cardenales que elegirán a su sucesor. Con una media de edad de 69 años y un fuerte perfil pastoral y territorial, la mayoría proviene de las periferias del mundo, un sello inconfundible del papa Francisco. Con esa composición, el próximo cónclave tendrá el ADN del pontífice argentino.
Entre los principales candidatos a ocupar la Cátedra de Pedro suenan el italiano Matteo Zuppi (arzobispo de Bolonia), el filipino Luis Tagle, el alemán Reinhard Marx, el luxemburgués Jean-Claude Hollerich y el húngaro Péter Erdö. El italiano Pietro Parolin, actual secretario de Estado vaticano, también aparece como una carta fuerte del sector que busca recuperar el papado tras 46 años sin un pontífice italiano.
Del otro lado, la línea dura del Vaticano busca frenar la continuidad bergogliana. El cardenal africano Robert Sarah —cercano a los 80 años— es la figura más emblemática de ese sector, aunque su edad puede jugarle en contra. Completan la lista el neerlandés Willem Eijk y el estadounidense Raymond Burke, críticos acérrimos de las reformas de Francisco.
El argentino Víctor “Tucho” Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, se perfila como uno de los grandes armadores de la transición. Aunque no aparece entre los papables, su peso interno será determinante. Otros tres cardenales argentinos tendrán voto: Ángel Rossi, Vicente Bokalic y Mario Poli.
En sus diez consistorios, Francisco rompió con la tradición de designar a curiales y teólogos europeos. Eligió pastores con fuerte anclaje territorial, de perfil misionero y social, muchos de ellos provenientes de congregaciones religiosas. En total, hay cardenales electores de 94 países.
El mapa del Colegio Cardenalicio refleja su impronta: Europa (114), Asia (37), Sudamérica (32), África (29), América del Norte (28), América Central (8) y Oceanía (4).
Francisco no eligió a su sucesor, pero dejó sembrado el terreno. El próximo cónclave, inevitablemente, será también un plebiscito sobre su legado.
Ocurrió en la Basílica de Flores, donde un grupo de personas la insultó y le cantó: “Como a los nazis les va a pasar…”
El director de El Destape fue golpeado por la espalda en pleno centro porteño y trasladado a una clínica para recibir atención médica.
Zuppi, Tagle y Parolin suenan como papables, mientras se agita la interna entre reformistas y conservadores.
El Gobierno le prohibió el ingreso a Casa Rosada al periodista crítico de La Libertad Avanza. Los colegas convocaron una reunión urgente para intentar revertir la medida.
El director de El Destape fue golpeado por la espalda en pleno centro porteño y trasladado a una clínica para recibir atención médica.