Reabren causa contra Evo Morales por presunta trata y abuso de menores en Argentina

La Cámara Federal revocó el archivo del expediente y aceptó como querellante a la Fundación Apolo. Se investigarán hechos ocurridos durante su asilo político en 2019.

Política24 de abril de 2025Sección PaísSección País
franco-bindi-y-evo-morales-1576696

La Sala I de la Cámara Federal reabrió este jueves la causa contra el expresidente boliviano Evo Morales por presunta trata de personas y abuso de menores durante su estadía como asilado político en Argentina, tras su salida del poder en 2019. La decisión también habilitó a la Fundación Apolo a participar como querellante en el expediente.

El tribunal, integrado por los jueces Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Mariano Llorens, consideró que el archivo de la causa había sido “prematuro”, y destacó que la denuncia y su ampliación contienen elementos “que justifican ser investigados en profundidad”.

Hechos denunciados y testimonio clave

La causa fue impulsada por la Fundación Apolo, que dirige el legislador porteño Yamil Santoro, y denuncia posibles infracciones a los artículos 145 bis y ter del Código Penal. Según el expediente, Morales habría convivido con menores de edad traídas desde Bolivia, que realizaban tareas domésticas y personales, en el marco de un esquema de encubrimiento político.

Uno de los testimonios más relevantes es el de Angélica Ponce, exdirigente boliviana allegada al exmandatario, quien aseguró haber visto a adolescentes cumpliendo funciones “serviles” en territorio argentino, y habló de “niñas ofrecidas como obsequios” para conseguir favores. Ponce declaró en Bolivia, pero nunca fue citada por la Justicia argentina.

“No vamos a permitir que se tape una red de impunidad en nombre de la diplomacia o la política”, señaló Santoro tras conocerse el fallo.

Bullrich y el rol del Estado

En noviembre pasado, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había confirmado que su cartera presentó una denuncia en el mismo sentido. “A la causa por abuso de menores que ya tiene abierta en Bolivia se suma algo aún más aberrante”, escribió en redes, al referirse a los hechos denunciados durante el asilo que el gobierno de Alberto Fernández le otorgó a Morales.

Ese asilo incluyó traslados en el avión presidencial y cobertura de gastos. Esa protección fue revocada por el presidente Javier Milei, quien también impulsó una revisión de los convenios bilaterales con el MAS.

Qué sigue

Con esta resolución, la causa vuelve a instrucción, donde la Fundación Apolo podrá proponer nuevas pruebas y diligencias. La reapertura activa un expediente sensible, con implicancias políticas y diplomáticas, que pone bajo la lupa el paso de Evo Morales por Argentina y los límites de la inmunidad en contextos de asilo político.

Te puede interesar
Lo más visto