Frigerio mueve fichas para una reforma constitucional en Entre Ríos

El gobierno provincial quiere eliminar una cámara legislativa y sumar límites a las reelecciones. Ya sumó el respaldo de intendentes del PJ.

Política06 de mayo de 2025Sección PaísSección País
hein-frigerio-aluanijpg

Con perfil bajo pero pasos firmes, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, empezó a instalar una reforma constitucional que busca eliminar la Legislatura bicameral y avanzar hacia un sistema unicameral. La jugada, presentada como una modernización institucional, apunta también a limitar las reelecciones indefinidas en la política provincial.

El encargado de prender la mecha fue el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, mano derecha política de Frigerio. Lo hizo a través de una columna de opinión publicada el fin de semana, donde defendió la unicameralidad como un camino hacia “la eficiencia, la transparencia y la agilidad legislativa”.

Unicameralidad y recorte de privilegios

Troncoso cuestionó la “duplicación de esfuerzos” y la “lentitud burocrática” del sistema actual, y planteó que una sola cámara permitiría dar respuestas más rápidas a la ciudadanía. Desde la Casa Gris aseguran que hay conversaciones avanzadas con intendentes y dirigentes opositores que respaldarían la reforma.

Uno de los primeros en salir a apoyar la idea fue el intendente peronista de Villaguay, Adrián Fuertes, quien reclamó “celeridad” en la Legislatura y cuestionó con dureza la repetición de nombres en las listas. “No puede ser que haya personas que sean cinco, seis, siete veces diputados”, lanzó, y pidió que quienes lleguen a la Cámara sean realmente representativos de sus comunidades.

Camino a una nueva constitución

Si avanza, esta sería la segunda reforma constitucional en Entre Ríos en menos de 20 años. La anterior fue en 2008, bajo el mando de Sergio Urribarri, cuando se limitó la reelección del gobernador a un solo mandato. La convención de entonces reunió a 45 convencionales en Concepción del Uruguay.

Ahora, el plan de Frigerio —más allá de la unicameralidad— podría incluir también límites a las reelecciones indefinidas en la Legislatura. “Es tiempo de cuestionar inercias organizacionales que nos alejan de una mejora institucional considerable”, escribió Troncoso.

La discusión recién arranca, pero el tablero ya se empezó a mover. Y el primer movimiento, con guiños del PJ incluidos, lo hizo el oficialismo.

Te puede interesar
Lo más visto