Récord de abstención en la Ciudad: votó solo el 53,35% del padrón

La elección legislativa porteña de 2025 fue la de menor participación en la historia de la Ciudad. La campaña ultra nacionalizada de Milei no logró revertir el desinterés.

Política18 de mayo de 2025Sección PaísSección País
682a4ca47ca14_940_529!

Con una participación de apenas el 53,35%, las elecciones legislativas de este domingo en la Ciudad de Buenos Aires marcaron un récord histórico de abstención. Ni siquiera en los comicios posteriores a la crisis del 2001 hubo un nivel tan bajo de concurrencia.

Hasta ahora, el piso de participación más bajo en el distrito había sido en el balotaje de 2007, cuando el PRO ganó por primera vez la jefatura de Gobierno con Mauricio Macri y votó el 68,5% del padrón. En esta elección, la caída fue de más de 15 puntos porcentuales respecto a aquel antecedente.

En comparación con elecciones generales recientes, la diferencia es todavía más marcada. En 2023, la participación fue del 76,7%; en 2021, del 73,4%. Incluso en comicios no concurrentes, como los de 2011 y 2015, cuando se elegía jefe de Gobierno, la concurrencia superó el 73%.

El dato confirma una tendencia que ya se venía registrando en los últimos turnos provinciales: el desinterés o fastidio con la política también se expresó en Salta, Jujuy, San Luis y Chaco, donde la participación se desplomó.

Un informe del consultor Pablo Salinas ratifica que el ausentismo en las elecciones subnacionales de este año creció en muchos distritos entre 8 y 12 puntos. La elección porteña, en ese sentido, batió todos los récords.

682a9c9e04643_798_357!

Una campaña nacionalizada que no alcanzó

Aunque formalmente solo se ponía en juego la renovación parcial de la Legislatura porteña, el gobierno nacional convirtió la elección en un plebiscito de poder entre Javier Milei y Mauricio Macri. La tensión por el liderazgo de la derecha empujó a todo el gabinete a participar activamente del cierre de campaña de Manuel Adorni.

Desde la Rosada se desplegaron recursos millonarios en pauta, operaciones en redes y hasta campañas sucias. El ejemplo más extremo fue el video falso difundido el sábado en redes sociales, en el que se hacía pasar a Macri llamando a votar por Adorni. El hecho fue denunciado penalmente por el entorno del expresidente.

Además, Milei ordenó que en los últimos días de campaña Adorni se colgara de anuncios oficiales, como el nuevo blanqueo de capitales y la baja de aranceles para la importación de celulares, aun cuando las medidas todavía no estaban instrumentadas.

El objetivo era evitar una derrota ante el peronismo y dejar atrás al PRO. Aunque logró ese objetivo y el vocero presidencial ganó la elección, la escasísima participación relativiza el peso del triunfo y deja una señal de alerta general para la dirigencia: más de uno de cada dos porteños no fue a votar.

Te puede interesar
Lo más visto