
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
Si bien se quedará hasta el 9 de diciembre, en el Gobierno ya circulan nombres para reemplazarlo. La lista.
Política19 de mayo de 2025La victoria de Manuel Adorni en las elecciones legislativas porteñas dejó abierta una pregunta clave dentro de la Casa Rosada: quién lo reemplazará como vocero presidencial una vez que asuma su banca en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires el próximo 10 de diciembre.
Aunque durante la campaña el actual portavoz aseguró que seguirá en su cargo hasta esa fecha, y este lunes llegó a su despacho a las 7 de la mañana, en el oficialismo ya empezó la danza de nombres para ocupar el cargo. Su ausencia en la tradicional conferencia de prensa diaria alimentó aún más las especulaciones.
Cerca del Presidente dicen que Adorni “sigue, seguro” hasta el traspaso. Pero también reconocen que el proceso de transición ya comenzó. En el entorno de Milei evitan hablar de su futuro en la Legislatura porteña más allá de lo formal, y descartan que tenga un rol de conducción dentro del bloque, que contará con 13 bancas. Esa tarea quedará a cargo de Pilar Ramírez, mano derecha de Karina Milei, que reforzó su poder tras la elección.
En el círculo íntimo del Presidente ya circulan algunos nombres como posibles sucesores de Adorni:
La única certeza por ahora es que, más allá de la continuidad de Adorni hasta diciembre, el Gobierno ya se prepara para reconfigurar su frente de comunicación con un nuevo vocero que pueda sostener el protagonismo que tuvo el actual portavoz. Y que lo haga en medio de una campaña nacional cada vez más caliente.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.
Doble jugada financiera para absorber pesos, el “Rolex” de Karina Milei y la rectificación de Pamela David, el fallo judicial sobre Ian Moche, la ofensiva peronista en el Senado por universidades y el Garrahan, y la privatización de AySA: las cinco claves del día.