Empresarios valoran el ajuste, pero advierten: “Sin PRO no hay garantía de institucionalidad”

En la cumbre de AmCham, el establishment elogió el rumbo fiscal de Milei, pero alertó sobre la deriva autoritaria y el vacío político que dejó el derrumbe del PRO.

Política21 de mayo de 2025Sección PaísSección País
foro-de-amcham-summiit-202520250520-2026432

En el encuentro que organizó este martes la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), los principales referentes del empresariado local e internacional coincidieron en un diagnóstico compartido: la estabilidad macro no alcanza si no hay reglas claras y respeto institucional.

Industrias de maquinaria agrícola, fondos de inversión, petroleras de Vaca Muerta y grandes alimenticias elogiaron el equilibrio fiscal logrado por el gobierno de Javier Milei, pero marcaron con claridad su preocupación por el estilo de conducción presidencial y la descomposición política del PRO.

“El Gobierno aprobó el preescolar con la macro. Ahora tiene que ponerse a estudiar. Para eso necesita al PRO”, resumió un ejecutivo del sector energético. Otro, de una alimenticia líder, fue más directo: “Si el PRO está muerto, no hay quien garantice la institucionalidad del país”.

El reclamo por la institucionalidad quedó expuesto desde el arranque, con un discurso de apertura a cargo de Facundo Gómez Minujin, titular de AmCham, que hizo mención al retroceso que implicó la caída de la ley de ficha limpia en el Senado. La desconfianza sobre el supuesto acuerdo entre el Gobierno y el kirchnerismo fue tema obligado en los pasillos: “Milei y Cristina son opuestos, pero los opuestos se tocan”, ironizó un empresario del rubro consumo masivo.

Un desarrollador inmobiliario fue tajante: “¿Si el gobierno genera incertidumbre? Quedó claro con ficha limpia”. La preocupación más repetida giró en torno al avance del Ejecutivo sobre el Poder Judicial y el impacto político de la desaparición del PRO como espacio estabilizador.

“El tema es quién se queda con los fierros judiciales. Ahí sí Milei se puede convertir en Cristina”, lanzó uno de los presentes con larga trayectoria en la relación con los distintos gobiernos.

Guillermo Francos, jefe de Gabinete, recogió el guante en su intervención final: “Se puede demandar instituciones más sólidas, aunque hemos respetado todos los mecanismos constitucionales. Sí utilizamos resortes como el DNU, porque somos minoría. Pero vamos dando pasos hacia una normalidad, partiendo de una situación muy grave”.

El mensaje fue claro: Milei avanza con su plan económico, pero el establishment empieza a poner condiciones. Y la primera de ellas es política.

Te puede interesar
Lo más visto