
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
El vocero presidencial aseguró que asumirá como legislador porteño tras las elecciones del 18M y desmintió versiones sobre una posible doble función.
Política21 de mayo de 2025
Sección País
Manuel Adorni ratificó este miércoles que no continuará como vocero presidencial más allá del 9 de diciembre, cuando finalice su mandato actual en el Ejecutivo y deba asumir como legislador porteño electo. “Estoy cansado de repetir que efectivamente el 9 de diciembre renuncio”, insistió ante los rumores que circularon tras la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires.
Adorni fue claro al desmentir cualquier posibilidad de retener ambos cargos en simultáneo. “La fake news, con respecto a eso, ya lo he aclarado en innumerable cantidad de oportunidades”, señaló durante la conferencia de prensa que brindó este lunes desde Casa Rosada.
El funcionario obtuvo el 39,48% de los votos en los comicios del jueves pasado, lo que lo posicionó como la primera fuerza de la elección porteña. En ese marco, remarcó que la decisión de dejar el Ejecutivo es firme y no hay margen para especulaciones: “El 9 de diciembre voy a presentar mi renuncia y esa es la decisión que he tomado. Parece que no se entiende”.
En los días previos al comicio, Adorni ya había adelantado su postura en una entrevista con la agencia Noticias Argentinas. “El 9 de diciembre renuncio, el 10 asumo”, afirmó entonces, en línea con lo que volvió a plantear este lunes.
En aquel reportaje, también dejó una lectura política sobre lo que implicará el nuevo escenario en la Legislatura porteña a partir de diciembre. “Indefectiblemente, el PRO, el oficialismo, va a perder bancas y a tener un menor peso específico. Le va a costar más hacer cosas que no coincidan con el resto de las agendas de los bloques”, analizó.
La definición del vocero despeja las dudas en torno a la transición de su rol institucional, en medio de un recambio clave para el Gobierno en el principal bastión electoral del país.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

Pese a la incertidumbre por el escenario electoral, el IPIM se contrajo 2,6 puntos porcentuales respecto a la medición de septiembre. Milei celebró la noticia con un "¡Vamoooo Toto!", en alusión a Caputo.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

El TOF 2 dispuso una incautación de 122 inmuebles por un valor equivalente a $684.000 millones. La medida afectó también a Máximo y Florencia, hijos de la expresidenta, a Lázaro Báez y al resto de los condenados.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.



