
Tras el traspié, la oposición recalibra y apunta a sesionar el 4 de junio
Buscan evitar otro papelón y podrían postergar los temas más conflictivos como la causa $Libra y la pelea por la AGN.
El vocero presidencial aseguró que asumirá como legislador porteño tras las elecciones del 18M y desmintió versiones sobre una posible doble función.
Política21 de mayo de 2025Manuel Adorni ratificó este miércoles que no continuará como vocero presidencial más allá del 9 de diciembre, cuando finalice su mandato actual en el Ejecutivo y deba asumir como legislador porteño electo. “Estoy cansado de repetir que efectivamente el 9 de diciembre renuncio”, insistió ante los rumores que circularon tras la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires.
Adorni fue claro al desmentir cualquier posibilidad de retener ambos cargos en simultáneo. “La fake news, con respecto a eso, ya lo he aclarado en innumerable cantidad de oportunidades”, señaló durante la conferencia de prensa que brindó este lunes desde Casa Rosada.
El funcionario obtuvo el 39,48% de los votos en los comicios del jueves pasado, lo que lo posicionó como la primera fuerza de la elección porteña. En ese marco, remarcó que la decisión de dejar el Ejecutivo es firme y no hay margen para especulaciones: “El 9 de diciembre voy a presentar mi renuncia y esa es la decisión que he tomado. Parece que no se entiende”.
En los días previos al comicio, Adorni ya había adelantado su postura en una entrevista con la agencia Noticias Argentinas. “El 9 de diciembre renuncio, el 10 asumo”, afirmó entonces, en línea con lo que volvió a plantear este lunes.
En aquel reportaje, también dejó una lectura política sobre lo que implicará el nuevo escenario en la Legislatura porteña a partir de diciembre. “Indefectiblemente, el PRO, el oficialismo, va a perder bancas y a tener un menor peso específico. Le va a costar más hacer cosas que no coincidan con el resto de las agendas de los bloques”, analizó.
La definición del vocero despeja las dudas en torno a la transición de su rol institucional, en medio de un recambio clave para el Gobierno en el principal bastión electoral del país.
Buscan evitar otro papelón y podrían postergar los temas más conflictivos como la causa $Libra y la pelea por la AGN.
La protesta coincidió con el fracaso en Diputados del intento opositor para debatir un aumento en los haberes y el bono previsional.
La cuenta atribuida al asesor presidencial desapareció tras las elecciones. Ahora sería @MileiLibertador.
El exministro de Transporte bonaerense está imputado por asociación ilícita, fraude y enriquecimiento ilícito. Su indagatoria será el 28 de mayo.
El ministro de Justicia mencionó un proyecto para llevar el máximo tribunal a siete integrantes. La declaración refuerza las versiones de un acuerdo en marcha con el peronismo para reformar el Poder Judicial.