Adorni ratificó que deja la vocería el 9 de diciembre: “Parece que no se entiende”

El vocero presidencial aseguró que asumirá como legislador porteño tras las elecciones del 18M y desmintió versiones sobre una posible doble función.

Política21 de mayo de 2025Sección PaísSección País
720 (1)

Manuel Adorni ratificó este miércoles que no continuará como vocero presidencial más allá del 9 de diciembre, cuando finalice su mandato actual en el Ejecutivo y deba asumir como legislador porteño electo. “Estoy cansado de repetir que efectivamente el 9 de diciembre renuncio”, insistió ante los rumores que circularon tras la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires.

Adorni fue claro al desmentir cualquier posibilidad de retener ambos cargos en simultáneo. “La fake news, con respecto a eso, ya lo he aclarado en innumerable cantidad de oportunidades”, señaló durante la conferencia de prensa que brindó este lunes desde Casa Rosada.

El funcionario obtuvo el 39,48% de los votos en los comicios del jueves pasado, lo que lo posicionó como la primera fuerza de la elección porteña. En ese marco, remarcó que la decisión de dejar el Ejecutivo es firme y no hay margen para especulaciones: “El 9 de diciembre voy a presentar mi renuncia y esa es la decisión que he tomado. Parece que no se entiende”.

En los días previos al comicio, Adorni ya había adelantado su postura en una entrevista con la agencia Noticias Argentinas. “El 9 de diciembre renuncio, el 10 asumo”, afirmó entonces, en línea con lo que volvió a plantear este lunes.

En aquel reportaje, también dejó una lectura política sobre lo que implicará el nuevo escenario en la Legislatura porteña a partir de diciembre. “Indefectiblemente, el PRO, el oficialismo, va a perder bancas y a tener un menor peso específico. Le va a costar más hacer cosas que no coincidan con el resto de las agendas de los bloques”, analizó.

La definición del vocero despeja las dudas en torno a la transición de su rol institucional, en medio de un recambio clave para el Gobierno en el principal bastión electoral del país.

Te puede interesar
Lo más visto
image_750x_64a5b55edee1a

Exclusivo: la trama detrás del lobby de Puma por Independiente que enfrió el pase a Atomik

Sección País
Política02 de octubre de 2025

La CD puso en stand by la firma con Atomik y reabrió la negociación con Puma. En paralelo, el oficialismo señala a Martín Muscio y Esteban Sáenz Rico por un presunto conflicto de interés y una campaña de presión —vía consultoras y medios partidarios— para sostener a la firma alemana, pese a que, hasta ahora, la propuesta de la marca nacional es superior.

4f6eed46f08c83eca7ac9a9a7ba3142e6296defd

Bullrich llamó por error a un periodista para preguntar por la extradición de Machado y quedó en offside

Sección País
Política04 de octubre de 2025

La ministra de Seguridad buscaba comunicarse con el fiscal antinarcóticos Diego Iglesias, pero marcó el número del periodista homónimo. “¿Cómo viene el tema de la extradición de Machado?”, le preguntó. El episodio, relatado al aire por el propio conductor, revela el seguimiento personal de Bullrich sobre un expediente que complica a José Luis Espert.

Milei-dijo-que-será-reelecto

El Gobierno volvió a hablar del “Día de la Raza” para el 12 de octubre y arma un fin de semana largo

Sección País
Política04 de octubre de 2025

La Casa Rosada retomó en sus comunicaciones el nombre “Día de la Raza” para el 12 de octubre —sin modificar aún la norma vigente—, en los hechos desandando el decreto de Cristina Kirchner de 2010 que lo renombró “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”. Además, fijó un feriado turístico el viernes 10 de octubre para conformar fin de semana largo.