
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
Legisladores y dirigentes lanzaron un espacio dentro del PJ para contener a militantes que se alejaron de la política tradicional. Ya empapelaron Buenos Aires con consignas críticas.
Política30 de mayo de 2025Un grupo de legisladores y dirigentes del peronismo formalizó este jueves el lanzamiento de “Primero la Patria”, una nueva agrupación interna del PJ que apunta a recuperar a los desencantados del kirchnerismo y reorganizar el ala más tradicional del partido. La carta fundacional fue dirigida a la presidenta del justicialismo, Cristina Kirchner.
Con afiches en las calles porteñas que rezaban “No es libertad. Es Entrega” y “Nadie se salva solo”, el nuevo espacio se presentó con estética de resistencia y promesas de reconstrucción. En el comunicado oficial hablaron de “generar nuevas convocatorias” y de “repensar el presente y el futuro” desde dentro del PJ.
Entre los principales referentes aparecen el senador Sergio Uñac; las diputadas Gabriela Estévez, Blanca Osuna, Gisela Marziotta, Fabiola Aubone y Beba Soria; los diputados Carlos Castagneto y José Glinski; y dirigentes como Nicolás Trotta y Pablo Kosiner. También suman legisladores provinciales de Catamarca, Tierra del Fuego, Jujuy y Córdoba.
La agrupación —que lleva el mismo nombre que el utilizado por Cristina Kirchner cuando se postuló para la presidencia del PJ— apunta a “transformarse en plataforma para otras expresiones políticas”. Según afirmaron, las próximas semanas tendrán presentaciones provinciales para fortalecer el espacio.
“Es el primer paso”, aseguraron, mientras el peronismo sigue buscando una salida a su crisis de identidad en medio del reordenamiento opositor.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.