Espert evitó responder si recibió USD 200.000 de “Fred” Machado: solo hablará ante la Justicia

En una tensa entrevista, el titular de Presupuesto en Diputados calificó de “papel trucho” la planilla que lo menciona, admitió traslados en avión y camioneta del empresario y agradeció el respaldo de Milei. Bullrich pidió “aclarar ya” y UxP reclamó su remoción.

Política01 de octubre de 2025Sección PaísSección País

José Luis Espert se negó reiteradamente a confirmar o negar si cobró USD 200.000 del empresario Federico “Fred” Machado durante la campaña de 2019. “No voy a responder… le voy a responder en la Justicia”, dijo en A24, tras calificar de “papel trucho de una contabilidad paralela” la planilla que lo registra como beneficiario.

El diputado de La Libertad Avanza sostuvo que la denuncia “está refritada desde 2021” y buscó desacoplarla de la campaña: “No voy a permitir que esto sea un tema electoral. En 2020 no era candidato ni diputado; trabajo en el sector privado y puedo justificar todo”.

Espert volvió a admitir que viajó en el avión privado de Machado para presentar su libro en 2019 y que usó “varias veces” una Grand Cherokee blindada cuya titularidad —dijo— desconocía. “En campaña el partido te traslada; hacía lo que me decía el partido. Recién entraba en política”, justificó.

Agradeció el respaldo del presidente Javier Milei —que habló de “chimentos de peluquería”— y relativizó el pedido público de explicaciones de Patricia Bullrich: “Hablé con Patricia; fue una declaración desafortunada que además se malinterpretó”.

La controversia escaló al Congreso: en plena reunión de Presupuesto 2026, Unión por la Patria volvió a exigir que Espert deje la presidencia de la comisión por “inhabilidad moral”. El economista se mantuvo en su cargo y evitó dar más detalles sobre su vínculo con Machado, detenido en Río Negro y solicitado por la Justicia de EE.UU. por lavado de activos. 
 

Te puede interesar
Lo más visto
nacho-torres-1767090

Chubut: Nacho Torres dio de baja el contrato con Red Chamber y abre un frente de tensión con EE.UU.

Sección País
Política01 de octubre de 2025

El gobernador rescindió por decreto el acuerdo por la ex Alpesca en Puerto Madryn. La empresa estadounidense denuncia “inseguridad jurídica”, elevó el caso a la Embajada y a despachos del Departamento de Estado y advierte por el impacto en la inversión. La Provincia alega incumplimientos; en el sector mencionan el interés de la española Profand.