
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
La ministra de Seguridad buscaba comunicarse con el fiscal antinarcóticos Diego Iglesias, pero marcó el número del periodista homónimo. “¿Cómo viene el tema de la extradición de Machado?”, le preguntó. El episodio, relatado al aire por el propio conductor, revela el seguimiento personal de Bullrich sobre un expediente que complica a José Luis Espert.
Política04 de octubre de 2025
Sección País
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quedó envuelta en un insólito blooper que encendió ruidos políticos alrededor del caso Federico “Fred” Machado. Según contó el periodista Diego Iglesias en su programa de radio, Bullrich intentó llamarlo para consultarle por el estado de la extradición del empresario detenido y acusado por narcotráfico, creyendo que estaba hablando con el fiscal homónimo que encabeza la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar).
“Me entra un llamado, atiendo y me dice: ‘¿Cómo viene el tema de la extradición de Machado?’”, relató Iglesias. Sorprendido, le aclaró a la funcionaria que no era el fiscal sino el periodista. “Ahí se puso muy nerviosa; me pidió disculpas varias veces y cortó”, agregó.
El llamado ocurrió el jueves a las 8:15 y, según la reconstrucción del conductor, Bullrich tenía agendado su número con un error de apellido. La conversación duró pocos segundos y terminó con un “beso, beso, chau” de la ministra.
Más allá de la anécdota, la comunicación deja expuesto el seguimiento directo que Bullrich realiza sobre un expediente de alto voltaje político: el de Machado, cuya red de negocios y presuntos aportes quedó en el centro de la campaña por su vínculo con el diputado y candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert. El episodio se conoció horas después de que el oficialismo intentara ordenar su mensaje frente a las denuncias y pedidos de explicaciones al legislador por una transferencia de USD 200.000 vinculada al entramado investigado en EE. UU.
Desde el Ministerio de Seguridad no hubo comentarios públicos sobre el llamado. En tribunales remarcan que cualquier consulta oficial sobre una causa en trámite debe canalizarse por vías formales. El caso Machado, en tanto, sigue su curso con pedidos cruzados de información entre la justicia argentina y autoridades estadounidenses por la situación del empresario y su eventual extradición.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

En el marco de la causa que lo condenó por la Tragedia de Once, los jueces Basílico, Canero y Costabel denegaron el pedido hecho por los abogados Rusconi y Palmeiro. Al exministro todavía le queda una instancia para que se revierta esta decisión.

El TOF 2 dispuso una incautación de 122 inmuebles por un valor equivalente a $684.000 millones. La medida afectó también a Máximo y Florencia, hijos de la expresidenta, a Lázaro Báez y al resto de los condenados.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.



