
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
Documentación del caso en Texas detalla que el giro del 22 de enero de 2020 partió de Aircraft Guaranty Corp (AGC) –estructura clave del entramado de Federico “Fred” Machado– y se acreditó en una cuenta a nombre de José Luis Espert. Fuentes señalan que era el primer pago de un acuerdo por al menos USD 1.000.000. La contabilidad también conecta a AGC con “Minas del Pueblo”, la firma que el diputado invoca como contratante.
Política05 de octubre de 2025
Sección País
La trama financiera que une a José Luis Espert con Federico “Fred” Machado sumó un dato de alto impacto: los USD 200.000 que recibió el hoy candidato de La Libertad Avanza se acreditaron en la cuenta 852017501 del banco de inversión Morgan Stanley, a su nombre, y el ordenante fue el fideicomiso Aircraft Guaranty Corp (AGC), una pieza central en la causa por narcotráfico, fraude y lavado que se tramita en un tribunal federal del Este de Texas.
El giro está fechado el 22 de enero de 2020 y figura en la contabilidad bancaria incorporada al expediente estadounidense. Ese rastro confirma la “ruta del dinero” desde la estructura de Machado hasta el beneficiario final, y coincide con lo que el propio Espert admitió esta semana: que el pago llegó a una cuenta personal en Estados Unidos.
La investigación periodística agrega que ese desembolso no era un hecho aislado, sino el anticipo de un paquete mayor: “el plan era abonarle al menos USD 1.000.000 en cuotas mensuales”, según una fuente con conocimiento del acuerdo. Ese esquema se habría frustrado por la pandemia y por el avance de las acusaciones en Texas contra el empresario chubutense.
Otro tramo de los registros complica el argumento defensivo del diputado, que atribuye el pago a un contrato privado con la empresa guatemalteca “Minas del Pueblo”. La contabilidad del Bank of America muestra 25 transferencias de AGC a Minas del Pueblo Trading por un total de USD 12.470.000 entre 2015 y 2020. Es decir, la misma estructura investigada por estafas y narcotráfico que fondeaba a las compañías de Machado también irrigaba a la firma que Espert menciona como su “cliente”.
Con esos cruces, la tesis de un vínculo profesional acotado con una empresa independiente pierde sostén: la cadena AGC–South Aviation–Minas del Pueblo aparece como un circuito indisoluble dentro del andamiaje financiero bajo pesquisa. En ese marco, el pago a Espert queda ligado –documentalmente– al corazón del entramado.
El caso suma así otra capa política en plena campaña: el principal candidato bonaerense del oficialismo debe explicar por qué cobró desde un fideicomiso señalado por la justicia de Estados Unidos, cómo fue el contrato que justificó el pago y por qué el origen del dinero no fue informado a la autoridad electoral argentina.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

En el marco de la causa que lo condenó por la Tragedia de Once, los jueces Basílico, Canero y Costabel denegaron el pedido hecho por los abogados Rusconi y Palmeiro. Al exministro todavía le queda una instancia para que se revierta esta decisión.

El TOF 2 dispuso una incautación de 122 inmuebles por un valor equivalente a $684.000 millones. La medida afectó también a Máximo y Florencia, hijos de la expresidenta, a Lázaro Báez y al resto de los condenados.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.



