"Fred" Machado rompió el silencio: “El error de Espert fue negarme”

Detenido y con pedido de extradición de EE.UU., el empresario aseguró que apoyó a José Luis Espert “con logística, un avión y unos mangos”, validó un contrato “por más de USD 200.000” y afirmó que “no era un secreto”. Apuntó a que lo “convirtieron en radiactivo” y que la crisis “se aceleró” porque el diputado “prefirió negar”.

Política07 de octubre de 2025Sección PaísSección País
720 (1)

Federico “Fred” Machado habló por primera vez desde su detención en el sur argentino y echó más leña a la crisis que terminó con la renuncia de José Luis Espert a encabezar la lista bonaerense de La Libertad Avanza. “Se iba a saber. Hay fotos, hay testigos. Si hubiera dicho ‘sí, lo conocí, me ayudó y después se metió en un lío’, nadie lo hubiera crucificado. Pero prefirió negarlo”, dijo. Y remató: “El error fue negarme”.

En declaraciones formuladas a la agencia NA, Machado rechazó ser “narco” —“soy un tipo que se equivocó”— y sostuvo que lo “convirtieron en radiactivo” para “tapar una red más grande que mezcla aviones, dinero, política y justicia internacional”. Aseguró que su respaldo a Espert no fue clandestino ni descomunal: “No fueron millones. Lo ayudé con un contrato, con logística y algunos gastos. Nada más”.

Sobre el vínculo económico, validó la existencia de un contrato “hecho en 2019” por “más de USD 200.000” y precisó que la transferencia “se hizo desde Aircraft Guaranty, pero en 2020”. “Después vino la pandemia. Me llamó y me dijo: ‘vamos a retomar lo del trabajo’ y yo ya estaba con este problema”, contó. Aclaró que AGC —la fiduciaria de aeronaves que terminó bajo la lupa en EE.UU. junto a su titular, Debra Mercer-Erwin— operaba como “trust” para registrar aviones de extranjeros: “Es lo que tenía Debra”.

También describió la ayuda logística: “A Viedma fuimos en mi avión y creo que después a Catamarca. Él voló dos veces en ese avión. Además, le había puesto otro para la presentación del libro; lo tuvo tres o cuatro meses”. Dijo haber visto a Espert “tres o cuatro veces” porque él estaba radicado en Estados Unidos.

En cuanto a la camioneta blindada que el candidato usaba en 2019, sostuvo que pertenecía a “un primo” —Claudio Ciccarelli— y relativizó un supuesto ataque: “No fue un atentado. Pasó por la Villa 31 y le metieron dos piedrazos”.

Las declaraciones de Machado reabren el flanco más delicado para el oficialismo: contradicen la estrategia inicial de Espert —que intentó marcar distancia—, validan pagos en el exterior y vuelven a instalar el tema en plena campaña. “Apoyé a Espert, el tipo me negó… ¿qué querés que le haga?”, insistió. “Todo esto se volvió una bola de nieve. No es culpa mía que me haya negado.”

Te puede interesar
Lo más visto