“Era más, pero en cuotas”: Fred Machado rompió el silencio, contradijo a Espert y detalló aportes y favores

En prisión domiciliaria, el empresario acusado por narcotráfico dijo que le financió logística, viáticos y vuelos al economista, que los pagos “superaban los USD 200.000” como “asesorías”, y que Espert le pidió “un aporte porque estábamos en bolas”. Además, aseguró que en 2021 le contó su situación judicial y que el diputado le respondió: “Te creo… con vos me inmolo”.

Política07 de octubre de 2025Sección PaísSección País
720 (1)

Federico Andrés “Fred” Machado habló. Dos días después de la renuncia de José Luis Espert a su candidatura, el empresario —imputado en EE.UU. por narcotráfico, lavado y fraude— describió con nombres, montos y escenas su relación con el economista. Desde Viedma, en diálogo con radio Rivadavia, negó haber girado USD 34 millones —como denunció inicialmente Juan Grabois—, pero afirmó que los pagos “fueron más que USD 200.000, en cuotas”, bajo el rótulo de “asesorías”, y que además cubrió gastos de campaña: “Me dijo: ‘¿Che, no me podés hacer un aporte monetario porque estamos en bolas?’… Le financié lo que necesitaba para moverse: vuelos, comida”.

Machado ubicó a Espert, a su exjefe de campaña Nazareno Etchepare y a su entonces vocera, Clara Montero Barré, en el centro de las gestiones. “No me pedía un monto, me pedía ayuda”, dijo. También relató reuniones políticas (“una en la casa de Luis Rosales, con Dick Morris, encuestadores y Lilia Lemoine”) y sostuvo que su aporte incluyó aeronaves: “Compartí dos vuelos con Espert; después él se quedó con un avión. Sobre esos vuelos que hable la Policía Aeronáutica”.

El punto más explosivo fue la cronología. Mientras Espert aseguró que se enteró de la causa por TV, Machado afirmó que en marzo de 2021 se lo contó en persona: “Nos sentamos, le expliqué y me dijo algo que no me olvido: ‘No sé si me dijo ‘con vos me inmolo’ o ‘a mí me inmolan por vos’… pero me dijo ‘te creo’”. Para Machado, el “gran error” del diputado fue negar el vínculo: “Es imposible negar a un tipo con el que volaste… había videos”.

Sobre los montos, distinguió dos bolsillos: más de USD 200.000 por “asesorías personalizadas” y “entre 100 y 150 lucas” (mil) para gastos proselitistas. “Por mis ingresos, no me pareció mucho”, relativizó. Reivindicó, además, que los traslados “fueron legales, con planes de vuelo”.

Machado intentó también despegarse de las acusaciones en Texas: dijo que lo vincularon a operaciones de droga porque “algunos aviones incautados” estaban asociados a un fideicomiso con el que operaba financieramente, y que “nadie leyó la acusación completa”. “Hay que ser muy tonto para poner un avión de droga a tu nombre”, ironizó. Aun así, admitió que su “mayor error” fue “haber vuelto a Guatemala”, y trazó un contraste entre los sistemas judiciales de Argentina y Estados Unidos.

Las declaraciones reabren todos los interrogantes políticos: pulverizan la defensa inicial de Espert —quien habló de “trabajo privado” posterior a 2019 y negó cercanías—, enciman la discusión sobre el eventual financiamiento de campaña y tensan la transición dentro de La Libertad Avanza, que intenta cerrar la herida con el reemplazo de Diego Santilli a la espera del aval judicial y con un oficialismo que ya asumió el costo de la crisis en plena carrera al 26 de octubre.

Te puede interesar
Lo más visto