El primo de “Fred” Machado que auxilió a Espert: quién es Claudio “Lechuga” Ciccarelli

Tras la admisión de Espert de una transferencia de USD 200.000 ligada a “Fred” Machado, el primo del acusado de narcotráfico quedó bajo la lupa. Hoy activo en negocios mineros en Río Negro y Neuquén, niega haber financiado campañas.

Política07 de octubre de 2025Sección PaísSección País
ciccarelli-20102025-2110649

Tras la admisión de José Luis Espert de haber recibido en 2020 una transferencia de USD 200.000 desde una estructura ligada a Federico “Fred” Machado —empresario argentino acusado en EE.UU. por narcotráfico, fraude y lavado— aparecen nuevos nombres en la trama. Uno de ellos es Claudio “Lechuga” Ciccarelli, empresario de Viedma, primo de Machado y propietario de la camioneta negra blindada que el economista utilizó durante su campaña de 2019. Ciccarelli niega haber financiado políticas o prestado su nombre para terceros, pero su recorrido empresarial lo ubica desde 2019 en el radar minero de Río Negro y Neuquén.

Exbasquetbolista y exentrenador del club San Martín de Viedma, Ciccarelli (1976) quedó orbitando la escena cuando su primo Machado fijó domicilio de prisión preventiva en la casa de una tía sobre la Ruta 1, a las afueras de la capital rionegrina. A comienzos de 2021, ambos se movieron por Neuquén con la mira puesta en minas y canteras. Pocas semanas después, Interpol pidió la captura de Machado y la PSA lo detuvo en el aeropuerto de Neuquén. Ciccarelli siguió; en 2022 creó Eco Friendly para competir por la concesión de la mina de Andacollo —paralizada desde 2020 y en salvataje—, y amplió su apuesta por arenas silíceas para fracking: en 2021 encabezó pedidos de extracción en Río Negro. Antes había cofundado Petrosand S.A. (2019) y en agosto de 2021 constituyó Gold and Sand S.R.L. junto a Maximiliano Larrañaga, habilitada para explorar, explotar, refinar y comercializar minerales, además de importar y exportar.

La ofensiva minera tuvo otro capítulo en Andacollo: Ciccarelli y Machado manifestaron a autoridades neuquinas su interés por hacerse cargo de Trident Southern Explorations S.R.L., la concesionaria del yacimiento de oro y plata que ingresó en concurso en 2020. Hace poco más de un mes, la estatal Cormine pidió en la Justicia comercial la quiebra de Trident para recuperar la mina y relanzar una licitación. “La empresa está en concurso preventivo, con salvataje abierto y próxima a la quiebra”, explicó el titular de Cormine, Mariano Brillo.

El costado político de la historia vuelve sobre 2019. Fue entonces cuando Espert se movía en una camioneta negra blindada registrada a nombre de Ciccarelli mientras, según el propio diputado, volaba en aeronaves vinculadas a Machado. Ya en 2020, la contabilidad bancaria que hoy sacude la campaña muestra una transferencia de USD 200.000 a Espert desde la órbita empresarial de su primo. Esa admisión empujó la renuncia del economista a su candidatura y reavivó preguntas sobre la naturaleza de los aportes.

Ciccarelli se desmarca. En diálogo con su entorno empresario replicado en documentos societarios y declaraciones públicas, sostiene: “No soy prestador ni financista de campañas políticas, ni presto mi nombre ni mi persona para beneficio de terceros. Nunca he sido ‘banco’ de nadie”. Y reivindica una trayectoria “pública” en Viedma, “con responsabilidad, respeto y transparencia”. A fines de 2021, cuando Machado ya cumplía domiciliaria con tobillera, subió a Instagram una frase que hoy suena elíptica: “La legalidad es una cuestión de poder, no de justicia”.

Mientras la causa penal de lavado que roza a Espert se ordena entre Comodoro Py y San Isidro, y Neuquén acelera la salida de Trident, el primo de “Fred” intenta consolidar su pata minera. En paralelo, la política busca respuestas. Los hechos —camioneta, vuelos, transferencia y proyectos compartidos en la Patagonia— muestran que la ruta entre Viedma, Neuquén y la campaña de 2019 fue bidireccional. Y que el mapa de vínculos del caso Machado todavía tiene capítulos por escribir.

Te puede interesar
Lo más visto
720 (1)

Productoras de gas denuncian atrasos: el Gobierno acumula deuda por USD 350 millones

Sección País
Economía y negocios06 de octubre de 2025

Economía aún no pagó el 45% de la factura de junio (unos $150.000 millones) y vencía hoy la de julio ($360.000 millones). Con un tipo de cambio mayorista de $1.430, la deuda suma cerca de USD 350 millones. CEPH y CADE le reclamaron a Energía y Hacienda por el impacto en el flujo de fondos y exigieron intereses por mora y respeto de cláusulas “take or pay”.