Tras el fallo de la Corte, el Gobierno confirmó que pedirá la extradición de “Fred” Machado

La Casa Rosada instruyó a Cancillería, Legal y Técnica y Jefatura de Gabinete a completar “de inmediato” los trámites para ejecutar la decisión judicial. Bullrich anunció custodia federal y cruzó a Grabois en X. El caso roza a Espert, que admitió una transferencia de USD 200.000 y renunció a su candidatura.

Política07 de octubre de 2025Sección PaísSección País
68e534c58ce9c-horizontal-pieza-noticia_940_612!

El Gobierno movió rápido: después de que la Corte Suprema declarara procedente la extradición de Federico “Fred” Machado a Estados Unidos por cargos de narcotráfico, lavado y fraude, difundió un comunicado oficial confirmando que pedirá su entrega y que ya puso a trabajar a Cancillería, la Secretaría Legal y Técnica y la Jefatura de Gabinete para cumplir “de inmediato” con los pasos administrativos y diplomáticos. “La República Argentina ratifica su compromiso” en la cooperación contra el crimen organizado, remarcó el texto.

El fallo, firmado por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, rechazó los argumentos defensivos y habilitó la extradición por cinco cargos (1, 2, 3, 4 y 7 de la acusación de mayo de 2021). Con la vía judicial despejada, la última palabra pasó al Poder Ejecutivo, que confirmó que concederá la extradición y activó el operativo de traslado.

En paralelo, Patricia Bullrich puso músculo político: “Le voy a poner custodia a Machado”, avisó en X, en medio de un cruce con Juan Grabois, quien viene empujando el caso y vinculó a Machado con José Luis Espert. El expediente estadounidense —que ya obtuvo condenas para Debra Mercer-Erwin y Kayleigh Moffett— fue el telón de fondo de la tormenta que sacudió a La Libertad Avanza: Espert reconoció haber recibido en 2020 una transferencia de USD 200.000 ligada a una empresa del entorno de Machado, intentó justificarla como “asesoría” y terminó bajándose de la boleta bonaerense.

La decisión del Gobierno de ejecutar la extradición le imprime otra tonalidad al caso, con impacto electoral inmediato: muestra coordinación con Washington en materia de seguridad y apunta a clausurar el flanco más tóxico de la agenda pública —narcotráfico y financiamiento político— a menos de tres semanas de las legislativas. Mientras tanto, la defensa de Machado (Norberto Oneto y Roberto Rallin) había intentado frenar el proceso con planteos sobre “doble incriminación”, recusaciones y alusiones al fallo sobre Moffett; la Corte desoyó esas objeciones y Estados Unidos reiteró su interés en juzgarlo.

Con el comunicado, el oficialismo busca reencuadrar el debate: extradición en marcha, custodia federal, y mensaje de “tolerancia cero” al crimen organizado. Lo que ocurra cuando Machado pise un tribunal en Texas —y lo que declare— será, desde ahora, un problema y una expectativa de dos capitales.

Te puede interesar
Lo más visto
720 (1)

Productoras de gas denuncian atrasos: el Gobierno acumula deuda por USD 350 millones

Sección País
Economía y negocios06 de octubre de 2025

Economía aún no pagó el 45% de la factura de junio (unos $150.000 millones) y vencía hoy la de julio ($360.000 millones). Con un tipo de cambio mayorista de $1.430, la deuda suma cerca de USD 350 millones. CEPH y CADE le reclamaron a Energía y Hacienda por el impacto en el flujo de fondos y exigieron intereses por mora y respeto de cláusulas “take or pay”.