ATILRA denunció a Lácteos Vidal por vínculos con el narcotráfico, lavado y financiamiento político

El sindicato se presentó ante la Justicia federal y pidió frenar una escisión societaria de la firma. Señalan transferencias ligadas a Fred Machado y aportes a la campaña de 2023; reclaman investigar presuntas violaciones laborales.

Política15 de octubre de 2025Sección PaísSección País
571620

El gremio de trabajadores de la industria láctea (ATILRA) denunció ante la Justicia federal que Lácteos Vidal estaría involucrada en maniobras de narcotráfico internacional, triangulación de fondos ilícitos y graves infracciones laborales, en el marco de la causa Nº 31095/2025. Según el escrito, las pruebas incluyen documentación proveniente de la Justicia de Estados Unidos que daría cuenta de transferencias millonarias desde cuentas asociadas al empresario Fred Machado hacia Alejandra Bada Vázquez, titular de la compañía, y de presuntos aportes por $215 millones a la campaña presidencial de Patricia Bullrich en 2023. “Estamos frente a un caso que trasciende lo laboral: hay un entramado que conecta narcotráfico, poder económico y financiamiento político”, afirmaron desde el sindicato.

El abogado de los trabajadores, Julián Martín Coronel, solicitó al tribunal que se frene la escisión societaria que —según la presentación— impulsa la empresa y que se mantengan vigentes las cautelares existentes, para evitar un eventual vaciamiento y asegurar el cobro de créditos laborales. Además, pidió que se investigue el origen de los fondos y eventuales maniobras de lavado vinculadas a Machado, detenido en Texas junto a Debra Mercer-Erwin por tráfico de cocaína.

En el plano laboral, ATILRA recordó conflictos previos: denunció despidos por actividad gremial, desobediencia de fallos, exposición a riesgos sanitarios durante la pandemia —con la muerte de un operario por Covid-19— y episodios de violencia que incluirían amenazas con arma de fuego atribuidas a Bada Vázquez. También cuestionó el apoyo que, aseguran, recibió la empresa del Movimiento Empresarial Anti Bloqueos.

“La Cámara tiene una responsabilidad institucional y moral. No puede permitir que el narcotráfico financie empresas ni campañas políticas mientras se pisotean derechos laborales”, concluye la presentación.

La denuncia es de carácter acusatorio y su contenido deberá ser evaluado por la Justicia. Hasta el momento, no consta en el expediente una resolución sobre los pedidos cautelares.

Te puede interesar
Lo más visto