En IDEA, el “círculo rojo” pidió reformas y valoró el respaldo de EE.UU.: “El swap ordena, no reemplaza”

En Mar del Plata, CEOs y entidades coincidieron en que el apoyo de Washington baja la volatilidad, pero reclamaron avanzar con cambios laboral, impositivo y de competitividad. Libertad y Progreso: el swap “ancla expectativas”, pero “no sustituye” las reformas.

Economía y negocios15 de octubre de 2025Sección PaísSección País
720 (7)

En pleno 61° Coloquio de IDEA, el empresariado puso el foco en la agenda estructural. Fabián Kon (Banco Galicia) destacó que la economía atraviesa “un momento volátil” porque las reformas “están a mitad de camino” y subrayó que, además del equilibrio fiscal, importan “la sustentabilidad de la deuda y las reformas laboral e impositiva”. Valoró que “todos los apoyos” —en alusión al respaldo de EE.UU.— “sirven para bajar la volatilidad” y llamó a “pensar en el largo plazo”.

Martín Migoya (Globant) pidió “un programa de reformas estructurales” y remarcó la relevancia de la “alineación estratégica con Estados Unidos”, algo que “no sucede muy a menudo”. Desde la industria, Martín Rappallini (UIA) habló de “construir competitividad sistémica” y “nivelar la cancha”. En el agro, Nicolás Pino (Sociedad Rural) calificó el apoyo de Washington como “una señal de confianza” y minimizó la discusión por retenciones: dijo que es “cuestión de dialogar” para explicar las condiciones locales y el impacto “nefasto” de esos impuestos sobre la producción.

Un informe de Libertad y Progreso complementó la visión: el swap aporta “poder de fuego” contingente al BCRA, “desincentiva comportamientos defensivos”, “reduce la volatilidad de los dólares financieros” y “ancla expectativas”, siempre que se combine con “equilibrio fiscal y política monetaria prudente”. La advertencia: “el swap ordena la coyuntura; no reemplaza las reformas, pero crea mejores condiciones para implementarlas”.

Con la previa electoral y la tensión cambiaria de fondo, el mensaje del Coloquio fue nítido: aprovechar el viento político para estabilizar, pero acelerar las reformas que eleven la productividad y sostengan el crecimiento.

Te puede interesar
Lo más visto