
Piden explicaciones por el viaje a Bakú de funcionarios de la SIDE
El diputado Esteban Paulón exigió a la Bicameral de Inteligencia que investigue el caso; advirtió sobre un posible caso de malversación de caudales públicos y/o peculado.
Ocurrió en Chaco. Según videos difundidos en redes, el legislador K llegó con un grupo de personas, retiró gazebos de militantes libertarios y empujó a asistentes; luego habría tirado y pisado el celular del camarógrafo Gerardo Galarza (Somos Uno). Leiva sostuvo que las imágenes están “editadas”, negó golpes y dijo que fue agredido primero.
Política17 de octubre de 2025El diputado nacional Aldo Leiva quedó en el centro de una polémica en General San Martín, Chaco, tras un incidente con militantes de La Libertad Avanza durante una actividad proselitista en la Plaza General Belgrano. Según videos difundidos en redes, el legislador peronista apareció en el lugar acompañado por varias personas, retiró gazebos que la militancia libertaria había montado para una jornada partidaria y, en medio de empujones, derribó el teléfono del camarógrafo Gerardo Galarza, del medio local Somos Uno, que terminó dañado.
La secuencia fue repudiada por referentes oficialistas. “Repudio total al ataque del diputado nacional de Unión por la Patria, Aldo Leiva, contra el camarógrafo Gerardo Galarza”, escribió el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien definió la escena como un acto de “patoterismo”. El gobierno de Chaco, a través de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, también condenó lo ocurrido: “Rechazamos todo acto de violencia, y con mayor firmeza aún cuando proviene de quienes deben dar ejemplo. Nos solidarizamos con el trabajador agredido y reafirmamos el compromiso con la libertad de expresión”.
Leiva negó haber golpeado a alguien y aseguró que los registros “están editados”. En declaraciones a LN+, sostuvo que acudió “solo” a la plaza —a metros de la casa de su madre—, que antes hubo un operativo policial para correr estructuras instaladas desde hacía dos semanas y que él mismo fue hostigado por militantes libertarios. “No le pegué a nadie, no pisé ningún celular. Ese supuesto periodista es un policía retirado. Me empujó primero”, afirmó, en alusión a Galarza.
El periodista de Somos Uno relató que cubría la intervención de la plaza cuando el diputado se acercó con tono intimidante y le tiró el teléfono al suelo. Su medio anticipó que evalúa acciones legales por daños y agresiones. Desde La Libertad Avanza local denunciaron “violencia política” y pidieron sanciones parlamentarias. “No puede naturalizarse que un legislador irrumpa un acto opositor y embista contra la prensa”, cuestionaron.
El episodio se inscribe en un clima de alta tensión política en la ciudad que gobierna Mauro Leiva, hijo del diputado, y con cruces previos. El propio Aldo Leiva había acusado al gobernador Leandro Zdero de ordenar el retiro de puestos de capacitación de Fuerza Patria en otra plaza y de “manejar el aparato mediático y las fuerzas represivas del Estado”. Desde la Gobernación rechazaron esas versiones y remarcaron que la policía actuó por cuestiones de orden público y uso del espacio.
Tras el incidente, no hubo detenciones. Fuentes de seguridad señalaron que se labraron actuaciones por daños y se recolectan testimonios y materiales fílmicos para la fiscalía en turno. En paralelo, entidades periodísticas de la provincia evaluaban pronunciamientos en defensa del trabajo de prensa.
Mientras tanto, la campaña entra en su tramo final con el eco de un episodio que encendió alarmas sobre los límites de la confrontación política. Desde el oficialismo nacional exigieron una retractación pública; desde el peronismo chaqueño, en cambio, apuntan a “una maniobra de edición malintencionada” y reclaman que se revisen todas las cámaras del lugar. La justicia deberá ordenar el rompecabezas para determinar responsabilidades.
El diputado Esteban Paulón exigió a la Bicameral de Inteligencia que investigue el caso; advirtió sobre un posible caso de malversación de caudales públicos y/o peculado.
Se trata del subsecretario administrativo José Francisco Lago Rodríguez y el director de la SIA, Alejandro Colombo, quienes viajaron rumbo a Azerbaiyán con el pretexto de participar de un encuentro con representantes de otros servicios de inteligencia. Lago Rodríguez se fue sin valija y volvió con tres.
El banco proyecta tres trayectorias cambiarias según el resultado electoral y advierte que, más allá del apoyo de EE.UU., el Gobierno deberá ajustar el régimen para acumular reservas.
En la asamblea anual del Fondo y el Banco Mundial, la directora gerente dijo que el organismo trabaja “de la mano” con el Tesoro de EE.UU. y otros socios. Destacó baja de la inflación, superávit y caída de la pobreza, y llamó a “sostener el rumbo”.
Se trata del subsecretario administrativo José Francisco Lago Rodríguez y el director de la SIA, Alejandro Colombo, quienes viajaron rumbo a Azerbaiyán con el pretexto de participar de un encuentro con representantes de otros servicios de inteligencia. Lago Rodríguez se fue sin valija y volvió con tres.