Caso $LIBRA: una jueza de EE. UU. sugirió que las ganancias podrían ser de Milei, Karina o Davis

Jennifer Rochon (Distrito Sur de Nueva York) rechazó el pedido de cuatro fondos para obtener pruebas en EE.UU. y vincular al Estado argentino con los activos de la criptomoneda. En su fallo, advirtió que, según lo aportado, los beneficiarios “podrían ser” del Presidente, su hermana o el impulsor del token.

Política20 de octubre de 2025Sección PaísSección País
593074

La jueza federal Jennifer Rochon denegó la solicitud de los fondos Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group y Virtual Emerald International Limited para recolectar documentación y testimonios en Estados Unidos bajo la Sección 1782 (cooperación judicial internacional), con el objetivo de ligar al Estado argentino a los activos generados por la criptomoneda $LIBRA.

En una resolución de 33 páginas, Rochon concluyó que el material presentado —notas periodísticas, posteos en redes y un supuesto preacuerdo con una plataforma— no prueba que los ingresos de $LIBRA pertenezcan al Estado argentino. Por el contrario, señaló que “las pruebas podrían sugerir” que los beneficiarios sean “el propio Milei, su hermana Karina o el empresario Hayden Davis”, quien habría retenido parte de las ganancias “con el eventual propósito de invertirlas en la economía argentina”.

La magistrada consideró que el planteo de los fondos fue una “excursión de pesca”: pidieron todo el historial y comunicaciones de Meteora (la plataforma usada para el lanzamiento del token) y citar a una docena larga de “influencers”, ingenieros, empresarios y figuras públicas —hasta el creador de Barstool Sports—, algo que, a juicio del tribunal, luce más como una pesquisa abierta sobre el mundo cripto que como una diligencia probatoria concreta para un litigio.

Rochon también tomó nota de la mención del fiscal argentino Eduardo Taiano, quien sugirió que el Estado podría reclamar el decomiso si se prueba un origen ilícito. Pero aclaró que mantiene reservas sobre esa línea y remarcó que “las pruebas no permiten sostener que la República Argentina sea actualmente titular de los activos”. Si hubiera vínculos financieros entre $LIBRA y el entorno presidencial, añadió, los foros más adecuados para investigarlos serían la Justicia inglesa y la argentina, no los tribunales de Nueva York.

El trasfondo del reclamo: los cuatro fondos —acreedores por bonos del default de 2001— tienen una sentencia favorable en Londres desde 2023 por más de 1.500 millones de euros. Al no cobrar, lanzaron una ofensiva global para localizar bienes embargables y, en ese marco, buscaron asociar al Estado con $LIBRA, token lanzado en febrero por Hayden Davis y promocionado por Milei en X. Según tuvo por acreditado el fallo, ese episodio dejó pérdidas por US$251 millones para inversores.

La resolución también citó un informe de la Oficina Anticorrupción que encuadró la difusión presidencial del proyecto como una actividad personal y no oficial —postura coincidente con la Casa Rosada, que niega participación en la emisión o administración de $LIBRA—. Pero esa misma definición deja una conclusión incómoda para el Gobierno: si la actuación fue personal, la sospecha que asoma en el expediente es que las ganancias del esquema podrían haber beneficiado a Milei o a personas cercanas, y no al Estado.

Con el portazo de Rochon, los fondos no podrán, por ahora, usar a los tribunales estadounidenses para robustecer sus embargos en el exterior. La llave para avanzar —si la hubiera— quedará en manos de la Justicia británica y la argentina.

Te puede interesar
Lo más visto