El Senado acelera la reforma de la ley de DNU con disidencia peronista

El interbloque que conduce José Mayans busca abrir la puerta al texto de Diputados, que fija un plazo de 90 días, mientras un sector opositor impulsa insistir con la redacción original del Senado y convertirla en ley.

Política04 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (6)

La oposición dio un paso clave en el Senado para modificar la legislación de los DNU. En una reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales, se firmó dictamen y el bloque peronista que lidera José Mayans lo hizo “en disidencia”, una jugada que —según explicó la senadora Florencia López— busca habilitar el tratamiento de la versión aprobada en la Cámara de Diputados.

El corazón del cambio apunta a limitar la vigencia automática de los DNU y a simplificar su eventual caída: el texto que promueven establece que el Poder Ejecutivo tendrá 90 días (tres meses) desde la publicación en el Boletín Oficial para lograr la convalidación en ambas cámaras; vencido ese plazo sin aprobación parlamentaria, el decreto pierde efecto. A la inversa, ya no haría falta que ambas cámaras lo rechacen: bastaría con que una sola lo vote en contra para anularlo.

El movimiento del kirchnerismo sorprendió a parte de la oposición dialoguista, que propicia insistir con la redacción original del Senado —que ya obtuvo dos tercios— para convertir la reforma en ley sin volver a Diputados. Entre quienes defendieron esa vía estuvieron el jefe del bloque radical, Eduardo Vischi (Corrientes), y la presidenta de la comisión, Alejandra Vigo (Córdoba).

La maniobra peronista, atribuida al propio Mayans, apunta al menos a asegurarse una modificación antes del recambio legislativo, tras la paliza electoral que dejó a La Libertad Avanza en posición dominante para la próxima composición del Congreso.

La reforma propuesta reescribe pilares de la ley vigente (sancionada en tiempos en que Cristina Kirchner era senadora), que blindó el uso de DNU al exigir mayorías muy exigentes para anularlos. El nuevo esquema fija plazo cierto de vigencia (90 días), habilita la “caída por una cámara” y prohíbe los megadecretos de materias múltiples (como el DNU 70/2023).

Con el dictamen ya firmado, el oficialismo y los bloques opositores deberán ordenar números y tiempos para el recinto. Si el Senado insiste con su versión original y vuelve a reunir dos tercios, la reforma quedará promulgada. Si prospera la disidencia del PJ, se abrirá el capítulo Diputados, donde el artículo 3 —el de los 90 días— salió con 127 votos y sin mayoría absoluta. En ambos casos, el tablero quedó activado y la suerte de los DNU, mucho más cerca de la discusión parlamentaria que del piloto automático.

Te puede interesar
G47T8o8XoAAN9o7

Presupuesto 2026: el oficialismo se quedó con el dictamen por un voto y empuja el debate para después del 10D

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

Con la “doble firma” del presidente de la comisión, Bertie Benegas Lynch, La Libertad Avanza consiguió 21 rúbricas y el despacho de mayoría. PRO, UCR, Producción y Trabajo e Innovación Federal acompañaron en disidencia. UxP reunió 20 firmas y presentó rechazo. Habrá cuatro dictámenes y un trámite que el Gobierno pretende llevar al recinto con el Congreso renovado.

Lo más visto
patricia-bullrich-y-victoria-villarruel-1933998

Bullrich prepara su desembarco en el Senado como jefa del bloque de LLA

Sección País
Política03 de noviembre de 2025

Mientras ordena su salida del Poder Ejecutivo, la ministra Seguridad ya trabaja en su aterrizaje en la Cámara alta: avisó a Ezequiel Atauche que lo reemplazará, sumó a Carmen Álvarez Rivero al bloque y activó gestiones por despacho. La presidencia provisional queda descartada. En el horizonte, una relación fría e institucional con Victoria Villarruel.