Oxenford cruzó a la oposición por las críticas al pacto con EEUU: "¿Cómo puede ser mala noticia?"

El embajador argentino en Washington lamentó, en referencia a los cuestionamientos del Gobierno bonaerense: "Es una lástima. La verdad que la provincia de Buenos Aires no está particularmente bien".

Economía y negocios17 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (15)

El embajador de Argentina en Estados Unidos, Alejandro "Alec" Oxenford, cruzó este lunes a la oposición por las críticas al acuerdo comercial con el país norteamericano y, tras confiar que "va a ser probablemente el primero de muchos tratados", cuestionó: "¿Cómo puede ser eso mala noticia?".

Durante una entrevista en radio Mitre, el diplomático lamentó, en referencia a la desaprobación por parte del Gobierno bonaerense, cuyo ministro de Producción, Augusto Costa, consideró días atrás que el pacto sería perjudicial para esa jurisdicción: "Una lástima. La verdad que la provincia de Buenos Aires no está particularmente bien como para… No sé si queda mucho por destrozar".

"Esto se va a dar a conocer una vez que se firme el acuerdo, no en este momento, pero una de las pocas áreas de contenido que ya son claras es el cambio en lo que es el acceso de mercado de carne argentina a Estados Unidos, y eso afecta positivamente a la provincia de Buenos Aires", destacó.

En ese sentido, Oxenford celebró que "se reconoce muy claramente la agenda de reformas de Argentina", lo cual "es positivo para inversores", y  que "se ajustan aranceles recíprocamente, o sea, se da acceso a la producción argentina al mercado más grande del mundo".

"No entiendo muy bien cómo eso puede ser malo" advirtió el Embajador y, luego de hacer referencia a los eventuales beneficios para el acero, el aluminio y la carne locales, subrayó: "Esto significa más exportaciones, más importaciones, principalmente medios de capital que a su vez genera más exportaciones, precios más bajos para los consumidores, mejor clima de inversiones. ¿Cómo puede ser eso mala noticia?".

Al respecto, opinó que "a veces la gente mezcla lo que le gustaría que pase con la realidad" y alertó que "lo que le gustaría a muchos tristemente es que a Argentina le vaya mal, porque no les gusta la administración que está en este momento manejando el país".

"La historia nos indica que el camino es bueno y que los incentivos están puestos para que seamos parte de un proceso de generación de prosperidad sostenible y de largo plazo", consideró el diplomático y afirmó que la Nación "pasó una señal de que es más confiable, más estable y va en la dirección correcta".

En cuanto al pacto comercial con Estados Unidos, del cual hasta ahora se firmó únicamente el marco, insistió: "Esto probablemente sea el comienzo, esa es la expectativa, de muchos acuerdos específicos durante muchos años".

"En algún momento, según cómo evolucione, tendrá o no ratificación en los Congresos de los países. Esto se irá aclarando a medida que se vaya avanzando en este proceso que son múltiples pasos, todos orientados a integrar las dos economías", detalló y destacó: "Nos pasamos 80 años levantando muros, ahora estamos empezando a construir puentes".

Te puede interesar
Lo más visto