Coimas en la ANDIS: indagarán a Diego Spagnuolo en Comodoro Py

El extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad comparecerá a las 13 ante el juez Sebastián Casanello. El martes fue el turno del empresario Miguel Ángel Calvete, quien acudió a la cita, pero se negó a brindar testimonio.

Política19 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (2)

La causa por el presunto entramado de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) tomó velocidad y este miércoles es el turno de uno de los personajes centrales del expediente, el extitular del organismo Diego Spagnuolo, quien comparecerá ante el juez Sebastián Casanello para prestar declaración indagatoria.

El abogado había sido llamado a declarar el viernes último por el fiscal federal Franco Picardi, quien también convocó a Pablo Atchabahian, Miguel Ángel Calvete, Daniel Garbellini, Eduardo González, Lorena Di Giorno, Roger Grant, Luciana Ferrari, Federico Santich, Guadalupe Muñoz, Patricio Rama, Ruth Lozano, Andrés Arnaudo, Silvana Escudero y Alejandro Fuentes Acosta.

"La ANDIS se constituyó como una agencia en la cual existió un esquema estructurado y sostenido de direccionamientos de contrataciones públicas y, en consecuencia, por las características, de defraudación al erario nacional, instrumentado mediante el uso del sistema informático SIIPFIS como herramienta de aparente transparencia", aludió el fiscal respecto a los delitos investigados.

La causa se inició en agosto pasado, cuando salieron a la luz audios en los que supuestamente Spagnuolo aseguraba que existía un circuito de coimas alrededor de la compra de medicamentos para personas con discapacidad, lo que derivó en su salida del cargo, dispuesta por el presidente Javier Milei.

La investigación judicial se centra en las supuestas coimas que se pagaron en el marco de la compra de medicamentos para los adheridos al Programa Incluir Salud, destinado a personas que poseen pensiones no contributivas y tiene cobertura médica.

La defensa de Spagnuolo, encabezada por el abogado Mauricio D’Alessandro, aseguró en un escrito presentado la semana última que los audios no eran reales y que sospechaba de inteligencia artificial.

El primero de la lista en comparecer fue Calvete, quien este martes se presentó ante el magistrado que lleva adelante la causa, pero se negó a declarar.

Según la investigación, Calvete era el nexo que consultaba con Spagnuolo y Garbellini, su entonces subalterno, respecto a los pagos que debían emitirse desde la entidad.

Te puede interesar
Lo más visto