Vaca Narvaja: “Los 11 puntos del acuerdo comercial favorecen a Estados Unidos”

El ex embajador argentino en China sostiene que “el alineamiento automático con Estados Unidos viene con factura” y perjudica a la industria argentina.

Economía y negocios20 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (10)

El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, afirmó hoy que “los 11 puntos del acuerdo comercial favorecen a Estados Unidos”, y dijo que el tratado es “la primera factura del salvataje” que obtuvo el Gobierno, y que fue un gesto “obsceno” de Washington “en medio de una elección”.

“El alineamiento automático con Estados Unidos viene con factura, a partir del acuerdo, medicamentos que están prohibidos acá podrían empezar a entrar” en el país, ejemplificó en diálogo con Splendid AM 990.

Vaca Narvaja advirtió que, pese a intervenir en el mercado interno argentino para evitar que suba el dólar, el Tesoro estadounidense “compró pesos pero después los vendió”, con lo que relativizó la solidaridad de Washington hacia la Argentina.

“Este es un acuerdo que tiene restricciones arancelarias que impactan en la industria nacional, en el esquema de patentes”, aseveró.

Asimismo, opinó que la relación con los Estados Unidos marca “una contradicción muy grande en el Gobierno”, porque el presidente Javier Milei “admira a (Donald) Trump, pero está en las antípodas de su pensamiento económico”.

Señaló que mientras “Trump está haciendo proteccionismo” al proteger su industria con altos aranceles, en la Argentina “no hay alguien que hace proteccionismo, sino todo lo contrario, que liberaliza el mercado”.

“Alguien se dio cuenta en Estados Unidos de que la ayuda económica para la Argentina se está yendo a toda China", y a modo de ejemplo indicó que “los argentinos estamos gastando 100 millones de dólares por mes en las plataformas Shane y Temu”.

Destacó los perjuicios de interrumpir el vínculo comercial con China, y puntualizó que el gigante asiático “es el país que más patentes tecnológicas presenta, produce el 30% de todos los bienes industriales del mundo, y está pensando en armar una base en la luna para 2035”.

Con información de NA.

Te puede interesar
Lo más visto