Economía avanza con el "monotributo tech" para los freelancers

La medida se encuadra en el concepto "máquina de fabricar dólares" que impulsa el ministro Sergio Massa. Energía, campo y economía del conocimiento son los sectores que pueden impulsar el objetivo de conseguir divisas.

25 de agosto de 2022Sección PaísSección País
b2ap3_large_la-programacin_x1x.jpg_673822677

El Ministerio de Economía avanza en el armado de medidas de alivio fiscal que apunten a dar impulso a la economía del conocimiento, que será beneficiada con un tipo de cambio diferenciado.

En ese sentido, en los próximos días se publicará un decreto de necesidad y urgencia que dará inicio al denominado "monotributo tech", a través del cual el Palacio de Hacienda busca que los profesionales de la economía del conocimiento -como diseñadores, gamers y programadores, entre otros- que venden sus servicios en el exterior, cuenten con un dólar específico para la actividad.

La medida se encuadra en el concepto "máquina de fabricar dólares" que impulsa el ministro de Economía, Sergio Massa.

Ahora, se espera la implementación de un monotributo especial para trabajadores freelancers del sector tecnológico: el objetivo es que esos profesionales liquiden los dólares que obtienen por su trabajo en el mercado oficial.

Los freelancers tecnológicos que exportan liquidan los dólares por el mercado alternativo, ya que en el mercado oficial, el billete está a $143, pero las cotizaciones financieras operan muy por encima de esa cifra y rondan los $300.

El secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk, destacó en los últimos días que "es una medida que hay que tomarla con inteligencia y estamos analizándola bien".

La intención es facilitar las condiciones para un sector cuyo trabajo está siendo muy demandado desde el exterior, pero que por las regulaciones existentes aparecen trabas que dificultan los negocios. Este "monotributo tech" será solo para quienes le facturen a empresas del exterior y no así para los que trabajen con firmas locales.

La medida va en línea con la adoptada hace dos meses por el Banco Central, que permitió a estos trabajadores a disponer de hasta US$12.000 en cuentas bancarias sin pasar por el mercado de cambio para ser liquidados.

En esa línea, el Ministerio también tiene previsto relanzar el plan "Argentina Programa" para generar al menos 70 mil nuevos programadores en un año. También, esa cartera analiza otorgar un bono de crédito fiscal para el pago de impuestos equivalente al 70% de las contribuciones patronales para las empresas inscriptas en el Registro de la Economía del Conocimiento.

 Desde el equipo de Economía apuntan a tres sectores específicos para conseguir dólares: el campo donde se espera terminar de definir un nuevo esquema de lo que se denomina dólar soja; la energía y la economía del conocimiento.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.