
El triunfo peronista por más de 13 puntos en Buenos Aires descolocó al Gobierno y disparó señales de alerta financiera. Hoy Milei reúne a su gabinete para recalibrar la estrategia rumbo a octubre.
La cancillería chilena convocó ayer al embajador argentino Rafael Bielsa para que dé explicaciones por sus declaraciones sobre el rechazo al proyecto de una nueva Constitución.
Bielsa había dicho que la Convención Constituyente se había "divorciado de la ciudadanía". Y también había explicado las razones por las que triunfó el rechazo: "La derecha dice cosas que no son ciertas, pero que se entienden fácil, y el progresismo dice cosas que son ciertas, pero que para poder explicarlas necesita que le presten atención".
En consecuencia, la oposición chilena pidió que se convocara a Bielsa. Un día después, la Cancillería confirmó la citación al diplomático argentino.
En el terreno de la diplomacia, los países pueden convocar a un embajador de otro Estado para dar explicaciones cuando ocurre un hecho que compete a ambas partes. Y los embajadores pueden rechazar la citación.
El triunfo peronista por más de 13 puntos en Buenos Aires descolocó al Gobierno y disparó señales de alerta financiera. Hoy Milei reúne a su gabinete para recalibrar la estrategia rumbo a octubre.
Milei vetó las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, prepara otro rechazo a los ATN y se aferra al déficit cero. Mientras, Macri y los gobernadores vuelven a escena; la inflación quedó en 1,9%; los mercados rebotaron; y la UBA, gremios e industrias redoblan la presión.
La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.